
Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de animales mamíferos del orden sirenia que se les conoce popularmente como manatíes o vacas marinas.
Dentro de está familia, solo sobrevive un género y es el Trichechus, con cuatro especies.
Nombre[]
La palabra "manatí", en la lengua indígena caribeña, significa "con mamas". Su nombre científico proviene del vocablo latino Trichechus, que hace referencia a los pequeños pelos o cerdas esparcidas sobre su cuerpo; y manatus proviene del vocablo griego μανάτος (manatus), que se refiere a la característica común de los mamíferos de amamantar a sus crías.
Características[]

La longitud del cuerpo alcanza entre 3 y 4,5-6 m, y el peso oscila entre 300 y 500 kg. El cuerpo es gris con intersticios rosados. Se distinguen de los dugongos por tener una cola aplanada horizontalmente en forma de espátula, en vez de forma de media luna.
Los manatíes son inusuales entre los mamíferos en la posesión de sólo seis vértebras cervicales, que puede ser debido a mutaciones en los genes homeóticos. El resto de los mamíferos tienen siete vértebras cervicales, que no sea el de dos dedos y tres dedos perezosos.
Al igual que los caballos, tienen un estómago simple, pero una gran ciego , en el que pueden digerir la materia vegetal dura. En general, los intestinos tienen una longitud típica de unos 45 metros, que es inusualmente largo para los animales de su tamaño. Los manatíes producen enormes cantidades de gas, lo que contribuye a su forma de barril, para ayudar en la digestión de los alimentos
Alimentación[]
Los manatíes son herbívoros, y se alimentan de unos 60 tipos diferentes de plantas, como hojas de mangle o algas. Para ello usan el labio superior, que está dividido. Un manatí adulto puede comer normalmente hasta un 9% de su peso (unos 50 kg) al día. Los manatíes antillanos también comen peces de las redes.

Reproducción[]
Cada 2 a 5 años la hembra da a luz una cría, la cual al nacer en promedio pesa 35 kg y mide de 90 a 120 cm de largo. La cría depende totalmente de su madre y permanece con ella por lo menos 2 años. Solamente la hembra se encarga de cuidar la cría, dándole leche hasta que sus dientes estén bien formados para comer alimentos duros. Son adultos a los 4 años y pueden vivir hasta los 80.
Inteligencia[]
Los manatíes son capaces de entender las tareas de discriminación y muestran signos de complejo aprendizaje asociativo. También tienen buena memoria a largo plazo. Ellos demuestran la discriminación y habilidades a tareas de aprendizaje similares a los delfines y pinnípedos en estudios acústicos y visuales.
Amenazas y protección[]
Los manatíes han sido cazados, principalmente por su carne y su grasa, aunque en la actualidad sus especies están protegidas.
El manatí del Caribe es una especie en peligro de extinción. La expansión humana ha reducido su hábitat natural en muchas áreas. La Reserva del manatí, en Río Dulce, Guatemala, es tal vez uno de sus últimos santuarios. Los manatíes ingieren sustancias tóxicas o metálicas mezcladas con los vegetales. La cacería indiscriminada redujo drásticamente la población y muchos manatíes han sido heridos por los botes de motor.
En el caso del manatí de Florida, debido a su distribución por encima de la línea del Trópico de Cáncer, se congregan con frecuencia cerca de fuentes artificiales de calor, como las plantas de energía atómica. Cuando hacen esto, dejan de migrar y se vuelven dependientes de esa fuente artificial de calor. Ante el cierre o traslado de algunas fuentes de calor artificial, se necesita calentar las aguas para evitar la desaparición de esas poblaciones de manatíes.
Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons. | ![]() |