La serpiente índigo (Drymarchon corais) es una especie de reptil escamoso de la familia de las culebras y una de las 4 posibles especies que se encuentran englobadas en el género Drymarchon. Es una especie diurna, de movimiento veloz, que se mueve principalmente vía terrestre. Puede subir árboles con facilidad.
Es una larga culebra no venenosa. Es considerado la mayor serpiente nativa de los Estados Unidos, con el ejemplar más largo registrado midiendo 2,8 m. La culebra muestra un brillo con destellos negros y púrpura al ser expuesta a la luz.
Fue descrita por primera vez en el año 1842 por zoologo y herpetologo estadounidense, John Edwards Holbrook bajo el nombre binominal de Coluber couperi.
Descripción[]
Es una serpiente relativamente de comprensión robusta para ser una culebra. En general, los adultos miden entre 95-280 cm. La cabeza se distingue del cuello, con ojos grandes y pupilas redondas de color negro.
Esta culebra no es venenosa, pero al morder puede causar hemorragia intensa. Tiene la capacidad de resistir al veneno de otros reptiles viperinos.
A simple vista, es de color negro o gris sumamente oscuro, sin embargo, al darle la luz, se ve brillante y podría ser de un azul muy oscuro o sobre todo, púrpura.

Alimentación y dieta[]
Se alimenta de una gran gama de animales que esten a su alcance que van desde pequeños mamíferos hasta serpientes venenosas que pueda tragar.
Su dieta incluye aves, mamíferos pequeños, peces, tortugas pequeñas, sapos, ranas y lagartijas. También consume huevos y frecuentemente come culebras pequeñas. Muerde a su presa y la asfixia mediante presión fuerte contra el suelo.
Reproducción[]
Son animales de reproducción ovípara. La hembra deposita de 5 a 12 huevos en los meses de Noviembre a Febrero y en Abril a mayo eclosionan.
Distribución y hábitat[]

Se encuentra en las tierras bajas y medias desde del sureste de los Estados Unidos. Habita desde el nivel del mar hasta 1750 metros sobre el nivel del mar.
El hábitat natural es principalmente conformado de bosque húmedo tropical y bosque perenne, aunque ocurre también en zonas más secas como sabanas, manglares, bosques espinosos y los bosques cercanos de lagos, ríos y arroyos. Se le asocia comúnmente con el agua, pues requiere de fuentes de agua limpia para sobrevivir.
Mito[]

Existen mitos y leyendas sobre esta culebra, como la que dice que ella deposita de 2 a 3 piedras que sirven como protección al hombre. La forma de obtenerlas, según el mito, es que un día jueves a medio día se busca la culebra y, al encontrarla en su cueva, se le tapa para evitar que salga. Ocho días después, se debe ir a destaparla, para que ella salga. Cuando salga, se encontrará con la persona, se pondrá furiosa y sostendrán un duelo. La persona solo tendrá que defenderse con un palo o látigo, y cuando la culebra esté agotada, depositará de 2 a 3recillas que inmediatamente el hombre procederá a recoger con un pañuelo blanco, le hará un nudo y lo llevará con él; así lo salvará de todo peligro.
Estado de conservación[]
La serpiente índigo está clasificada en la lista roja de la UICN en la categoría de "Preocupación Menor".