El saltarín cabecidorado (Ceratopipra erythrocephala) es una especie de ave neognata paseriformes de la familia Pipridae y el género Ceratopipra nativa de América Central y de Sudamérica.
Fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en el año 1758 bajo el nombre binominal de Dixiphia erythrocephala.
Taxonomía[]
Esta ave, junto con otras del género Ceratopipra ha estado clasificada en otros dos géneros. Uno de ellos es Pipra, siendo aún nombrada Pipra erythrocephala por ITIS. El otro género es Dixiphia, que para IOC sigue siendo Dixiphia erythrocephala.
Sinonimias[]
- Pipra erythrocephal
- Dixiphia erythrocephal
Descripción[]
Tiene una longitud de 9.4 cm de largo y un peso de 12.5 g. El macho es de color negro a escepción de su cabeza que es amarilla, sus muslos son blancos y rojos con patas de color rosado y su pico color amarillento.
Las hembras y los machos juveniles tienen un plumaje verde oliva y se parecen a las hembras del saltarín barbiblanco, pero son más pequeños, con colas más cortas y tienen piernas rosáceas (no naranja brillante).
Alimentación[]
Se alimenta de insectos, gusanos y de frutas.
Reproducción[]
Los machos dan una demostración de cortejo fascinante en un lek comunal. Cada macho ocupa una percha horizontal de 6 a 12 metros de alto y brinca rápidamente, se desliza, o se lanza a otras perchas. La demostración es acompañada por el zumbido de las alas y la llamada zit-zit.
La hembra es quien construye el nido a baja altura. Pone dos huevos de color amarillento y son incubados por esta durante 16-17 días.

Distribución y Hábitat[]
Se reproduce en Sudamérica tropical. Es encontrado de Panamá, Colombia y sur de Trinidad al este al Guianas y Brasil y Perú del norte. No es encontrado al sur de los ríos Amazonas o Ucayali.
Es un ave común de bosques, segundo crecimiento y plantaciones. Su límite de altitud superior es por lo general aproximadamente 1.100 metros, pero ellos son de vez en cuando encontrados tan altos como 1.500 msnm.
Estado de Conservación[]
La especie tiene una amplia distribución es por lo tanto considerado una especie bajo Preocupación Menor por la UICN.