El puerco espín crestado es un roedor de dimensiones considerables (puede pesar entre 10 y 15 kg), que se caracteriza por presentar la parte superior del cuerpo recubierta de fuertes púas de hasta 30-40 cm de longitud.
De carácter tranquilo, cuando se ve amenazado eriza las púas, da golpes en el suelo con los pies y emite fuertes gruñidos; si esto no es suficiente, se gira de espaldas y retrocede rápidamente, pudiendo causar heridas graves al agresor.
Hábitat Natural[]

El área de distribución comprende el norte de África y una amplia franja central que va desde Senegal en el oeste hasta Somalia, Kenia y Tanzania en el este, además de Italia y Sicilia. Según algunos autores estas poblaciones europeas fueron introducidas por los romanos, pero se conocen restos fósiles que parecen demostrar lo contrario.
Descripción[]

El puerco espín es un roedor de dimensiones considerables (puede llegar a pesar hasta 30 kg), que se caracteriza por presentar la cola, los costados y la parte superior del cuerpo recubierta de fuertes y puntiagudas púas, de color blanco y negro, de hasta 30-40 cm de longitud. La cabeza es grande y robusta y las patas están provistas de fuertes garras que le permiten excavar con facilidad.
Hábitat[]
Muy adaptable, puede vivir en las sabanas, regiones subdesérticas, zonas rocosas, regiones arbustivas y bosques abiertos.
Alimentación[]
De alimentación herbívora, se alimenta de raíces, tubérculos, corteza, brotes tiernos y fruta caída de los árboles.
Reproducción[]
La gestación dura entre siete y ocho semanas, y normalmente nace una sola cría, a veces dos. Nacen con las púas blandas y flexibles, pero en diez días adquieren su consistencia definitiva.
Conducta[]

Es un animal solitario que solo forma pequeños grupos familiares. De carácter tranquilo y huidizo, cuando se ve amenazado se muestra bastante agresivo: eriza las púas, da golpes en el suelo con los pies y emite fuertes gruñidos; si esto no es suficiente, se gira de espaldas y retrocede rápidamente. Puede causar graves heridas al agresor puesto que las púas tienen un gran poder de penetración y además se desprenden con facilidad del animal.
Estatus y programas de conservación[]
Las poblaciones europeas se mantienen estables e incluso está ampliando su área de distribución hacia el norte de Italia. No se tienen muchos datos sobre su situación en África, aunque se conoce que en algunas zonas del área de distribución africana las poblaciones están desapareciendo a causa de la persecución a la que está sometido por parte del ser humano, que lo consume como alimento y lo considera una especie perjudicial para la agricultura.