El perezoso de tres dedos o también llamado caimansote, calípedes, pereza, perezoso, perico ligero, o preguiza (Bradypus tridactylus) es una especie de perezoso natural de las cuencas del río Amazonas y del Orinoco; es notable por su metabolismo extremadamente lento. No se conocen subespecies.
Descripción[]
Es de tamaño y complexión similares a la mayoría de las otras especies de perezosos de tres dedos. Tanto los machos como las hembras miden de 42 a 80 cm de longitud corporal total. La cola es relativamente corta, de solo 2.5 a 9 cm de largo. Los adultos pesan de 2.25 a 6.3 kg, sin una diferencia de tamaño significativa entre machos y hembras. Cada pata tiene tres dedos, que terminan en garras largas y curvadas, de 7 a 8 cm (2.8 a 3.1 pulgadas) de largo en las patas delanteras y de 5 a 5.5 cm en las patas traseras.
La cabeza es redondeada, con una nariz roma y orejas poco conspicuas. Al igual que otros perezosos, el perezoso de tres dedos carece de dientes incisivos o caninos, y los dientes de las mejillas son simples y con forma de clavija. No tienen vesícula biliar, ciego ni apéndice.
Tiene un pelaje de color gris parduzco a beige en el cuerpo, con un pelaje de color marrón más oscuro en la garganta, los lados de la cara y la frente. La cara es generalmente de color más pálido, con una franja de pelaje muy oscuro que corre debajo de los ojos.
Los pelos de guardia son muy gruesos y rígidos, y cubren una capa mucho más suave de denso subpelaje. Los pelos son inusuales por carecer de médula central y tienen numerosas grietas microscópicas en sus superficies. Estas grietas albergan varias especies comensales de algas, incluidas Rufusia pillicola, Dictyococcus bradypodis y Chlorococcum choloepodis. Las algas generalmente están ausentes en el pelo de los perezosos jóvenes, y también pueden estar ausentes en individuos particularmente viejos, donde la cutícula externa del pelo se ha perdido. El pelo del perezoso también alberga una rica flora fúngica. Ciertas cepas de hongos que crecen en el pelaje del perezoso han demostrado poseer cualidades antiparasitarias, anticancerígenas y antibacterianas.
En partes de su área de distribución, el perezoso de tres dedos se superpone con el rango del perezoso de dos dedos de Hoffmann. Donde ocurre esta superposición, el perezoso de tres dedos tiende a ser más pequeño y más numeroso que su pariente, siendo más activo en el movimiento a través del bosque y manteniendo una actividad más diurna.
Distribución[]

Verde: B. variegatus Azul: B. tridactylus Rojo: B. torquatus Rosa: B. pygmaeus
El perezoso de tres dedos es la especie de perezoso de tres dedos más extendida y común. Se encuentra desde Honduras en el norte, pasando por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, hasta Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y el este de Perú. Es probable que no se encuentre inmediatamente al norte de la Selva Amazónica o al este del Río Negro, aunque su similitud con el perezoso de garganta pálida que se encuentra en estas regiones ha generado cierta confusión en el pasado.
Se le puede encontrar en una gran variedad de entornos, incluyendo:
- Bosques perennifolios
- Bosques secos
- Áreas naturales muy alteradas
Generalmente se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1,200 m (3,900 pies) de altitud, aunque se han reportado algunos individuos en elevaciones mucho más altas.
Reproducción[]
Los perezosos de tres dedos tienen un sistema de apareamiento polígamo. Estudios sobre esta especie indican que el apareamiento es más común entre enero y marzo en al menos las partes septentrionales de su área de distribución, aunque esto puede variar en otras regiones.

Perezoso dando a luz en Panamá
La gestación dura al menos siete meses, y la única cría nace completamente cubierta de pelo y con garras. Los perezosos jóvenes se aferran al vientre de la madre durante cinco meses o más, a pesar de que son completamente destetados después de solo cuatro o cinco semanas.
Las glándulas mamarias de las hembras no almacenan cantidades significativas de leche como la mayoría de los otros mamíferos, ya que el perezoso joven permanece adherido al pezón en todo momento y consume la leche tan pronto como se genera. Los jóvenes comienzan a consumir alimentos sólidos tan pronto como cuatro días después del nacimiento, inicialmente lamiendo partículas de comida de la boca de sus madres. Este proceso aparentemente les permite identificar rápidamente hojas comestibles, y los perezosos jóvenes suelen tener las mismas preferencias de tipos de hojas que sus madres.
En la naturaleza, la esperanza de vida de los perezosos de tres dedos adultos es típicamente entre 30 y 40 años.
Comportamientos y Alimentación[]

Perezoso comiendo
Los perezosos de tres dedos duermen de 15 a 18 horas diarias y solo están activos por breves períodos, que pueden ocurrir tanto de día como de noche. Aunque pueden caminar por el suelo e incluso nadar, pasan la mayor parte de sus vidas en las ramas altas de los árboles, descendiendo aproximadamente cada ocho días para defecar en el suelo. Son catemerales, sin preferencia por dormir de día o de noche. Sus grandes garras curvas y músculos específicamente adaptados para la fuerza y la resistencia les ayudan a mantener un agarre fuerte en las ramas de los árboles. Son capaces de soportar estar colgados invertidos durante largos períodos de tiempo gracias a adhesiones fibrinosas que unen sus órganos (como el hígado y el estómago) a sus costillas inferiores. Dado que las heces y la orina pueden representar hasta un tercio de su peso corporal, esta adaptación evita que estos órganos presionen los pulmones cuando cuelgan boca abajo, facilitando la respiración. Los animales adultos son solitarios, excepto cuando crían a sus pequeños, y se ha observado a los machos pelear entre sí usando sus garras delanteras.
Habitan el dosel alto del bosque, donde comen hojas jóvenes de una amplia gama de árboles diferentes (principalmente del género Cecropia), así como flores y frutos. No viajan lejos, con rangos de hogar de solo alrededor de 0.5 a 9 hectáreas (1.2 a 22.2 acres), dependiendo del entorno local. Dentro de un rango típico de 5 hectáreas (12 acres), un perezoso de garganta marrón visitará alrededor de 40 árboles y puede especializarse en una especie particular, incluso pasando hasta el 20% de su tiempo en un solo árbol específico. Por lo tanto, aunque la especie es generalista, los perezosos individuales pueden alimentarse de una gama relativamente limitada de tipos de hojas. Aunque obtienen la mayoría de sus fluidos de las hojas que comen, se ha observado a los perezosos de tres dedos bebiendo directamente de los ríos.
Los perezosos descienden aproximadamente una vez cada ocho días para defecar en el suelo. La razón y el mecanismo detrás de este comportamiento han sido debatidos durante mucho tiempo entre los científicos. Existen al menos cinco hipótesis:
- Fertilizar árboles cuando las heces se depositan en la base del árbol.
- Cubrir las heces y evitar la depredación.
- Comunicación química entre individuos.
- Recoger oligoelementos en sus garras, que luego son ingeridos.
- Favorecer una relación mutualista con poblaciones de polillas de su pelaje.

Perezoso nadando
Más recientemente, ha surgido una nueva hipótesis que presenta evidencia en contra de las anteriores y propone que todos los perezosos actuales son descendientes de especies que defecaban en el suelo, y simplemente no ha habido suficiente presión selectiva para abandonar este comportamiento, ya que los casos de depredación durante la defecación son en realidad muy raros.
Además de las algas en su pelaje, los perezosos de tres dedos también viven en comensalismo con una especie de polilla, Cryptoses choloepi, que vive en su pelaje y pone sus huevos en el estiércol.
Los jaguares y las águilas harpías se encuentran entre los pocos depredadores naturales del perezoso de tres dedos. Se ha observado al caracara cabeciamarilla forrajeando pequeños invertebrados en el pelaje de los perezosos, aparentemente sin que el perezoso se perturbe por la atención.
Se sabe que la hembra de la especie emite un chillido fuerte y agudo durante la temporada de apareamiento para atraer a los machos. Su grito suena como "ay ay", muy parecido al de una mujer gritando. El macho puede ser identificado por una franja negra rodeada de pelaje naranja en su espalda entre los hombros.
Taxonomía[]
El perezoso de tres dedos fue descrito por primera vez por Heinrich Rudolf Schinz en 1825 a partir de un espécimen sudamericano. La localidad tipo fue especificada más tarde como "probablemente Bahía (Brasil)" por Robert Mertens en 1925.
Subespecies Reconocidas[]
Se reconocen siete subespecies de perezoso de tres dedos, aunque no todas son fácilmente distinguibles:
- B. v. boliviensis Gray, 1871
- B. v. brasiliensis Blainville, 1840
- B. v. ephippiger Philippi, 1870
- B. v. gorgon Thomas, 1926
- B. v. infuscatus Wagler, 1831
- B. v. trivittatus Cornalia, 1849
- B. v. variegatus Schinz, 1825
El pariente vivo más cercano de la especie es el perezoso de garganta pálida, que tiene una apariencia muy similar, excepto por el color del pelaje alrededor de la garganta. Se estima que las dos especies divergieron hace solo 400,000 años, mientras que sus ancestros divergieron del perezoso de collar hace más de 7 millones de años.
Conservación[]
Tienen importancia a nivel de la cadena trófica debido a que forma parte de la alimentación de numerosos depredadores de la selva amazónica, sin embargo, se encuentran seriamente amenazados por la disminución de su hábitat y por su comercialización como mascotas, debido a que los traficantes capturan a las crías y matan a los adultos.