El pangolín chino (Manis pentadactyla) es una especie de mamífero folidoto de la familia Manidae. Se encuentra en el norte de la India, Nepal, Bután, posiblemente Bangladés y a través de Birmania hasta Indochina, pasando por la mayor parte de Taiwán y el sur de China, incluyendo la isla de Hainan.
Características[]
Es de tamaño mediano, con una cola de 25-40cm de longitud, su cuerpo mide entre 45 y 60 cm. Sus ojos son grandes, caracterizados por parpados espesos. Sus extremidades tienen cinco dedos. Tiene escamas pequeñas, son de color marrón. Los machos y las hembras varían visiblemente en tamaño y se pueden distinguir fácilmente ya que el macho es mucho más grande.
Historia natural[]

Son animales nocturnos, con la habilidad de trepar en los árboles y son excelentes nadadores. Se alimentan de las termitas como Coptotermes formosanus, Cyclotermes formosanus y algunas hormigas. Como mecanismo de defensa se enrollan en forma de bola escondiendo la cara bajo la cola.
Las largas garras del pangolín le ayudan a excavar el suelo en busca de termitas, que son su alimento básico. Utiliza su lengua larga, fina y pegajosa, de unos 40 cm de largo, para extraerlas del suelo. Al carecer de dientes, su alimento se tritura en el estómago muscular. Es una criatura solitaria y nocturna, principalmente terrestre, aunque es muy ágil trepando árboles.
Subespecies[]

Se conocen tres subespecies de pangolín chino:
- Manis pentadactyla pentadactyla
- Manis pentadactyla auritus
- Manis pentadactyla pusilla
Conservación[]
En Hong Kong es una especie protegida bajo la llamada Wild Animals Protection Ordinance Cap 170.
Tras el brote del Coronavirus de Wuhan en enero de 2020, científicos chinos concluyeron que esta especie pudo haber ejercido como huésped intermediario del virus SARS-CoV-2.