La nutria gigante, lobo gargantilla, arirai o ariray (Pteronura brasiliensis) es una especie de mamífero carnívoro que pertenece a la subfamilia Lutrinae. Habita en Sudamérica. Es la única especie de su género.
A diferencia de los otros mustélidos es una especie social, con grupos familiares que suelen tener de tres a ocho miembros; Estos grupos están basados en una pareja reproductora dominante y son extremadamente unidos y cooperativos. A pesar de ser una especie por lo general pacífica es territorial y se ha observado agresión entre los diferentes grupos. La nutria gigante tiene hábitos diurnos y se le ve activa durante todo el día. Es la especie de nutria más ruidosa y se han documentado vocalizaciones que indican alarma, agresividad y tranquilidad.
La especie habita principalmente sobre el lecho del río Amazonas y en el Gran Pantanal. En las últimas décadas su rango de distribución se ha reducido considerablemente y su ubicación se ha tornado discontinua. A raíz de la caza para aprovechar su piel, la cual fue más acentuada en las décadas de 1950 y 1960, la población disminuyó considerablemente. Desde 1999, la especie fue catalogada en peligro de extinción; los cálculos poblacionales por lo general estiman un número inferior a los 5000 individuos en su medio natural. La degradación y pérdida del hábitat se convirtió en la principal amenaza tras la suspensión de la caza. Se encuentran pocos individuos en cautiverio; en 2003, solo 60 animales de hallaban cautivos. La Guayana es el último gran reservorio para la especie.
La nutria gigante muestra una variedad de adaptaciones adecuadas para un estilo de vida anfibio, las cuales comprenden un pelaje excepcionalmente denso, una cola fuerte en forma de ala y pliegues interdigitales en los miembros. La especie prefiere los ríos y arroyos de agua dulce, los cuales normalmente se desbordan durante la temporada de lluvias; también pueden ubicarse en lagos y manantiales. Construyen asentamientos despejando grandes áreas de vegetación en lugares aledaños a los sitios donde pescan. La nutria gigante se alimenta principalmente de pescado, en particular caraciformes (como las pirañas) y bagres; también puede comer cangrejos. No tiene depredadores naturales de importancia (la amenaza más grande fueron y siguen siendo los humanos), aunque debe competir por recursos alimenticios con otras especies como el lobito de río y varias especies de yacarés.

Nutria alimentándose
Descripción[]
Esta variedad de nutria, como su nombre indica, es la más grande de la familia de las nutrias. Puede llegar a alcanzar dos metros de longitud y 32 kilogramos de peso.
El cuerpo de la Nutria Gigante del Amazonas es alargado; sus patas, cortas y gruesas, terminan en grandes pies, provistos de membranas interdigitales que le ayudan a maniobrar y tomar impulso durante el nado lento. Cuando quiere nadar más rápido utiliza la cola, ancha y plana.
Su pelaje es marrón oscuro y muy denso, salvo en la zona de la garganta (donde presenta varias manchas claras, únicas para cada individuo; lo que permite su reconocimiento e identificación a simple vista).
Su esperanza de vida puede superar los 15 años.
Estas nutrias habitan en ríos, lagos, arroyos y pantanos de los bosques tropicales en Sudamérica. Es allí donde se dedican a despejar grandes áreas de vegetación para construir sus madrigueras.
Costumbres[]

Es un animal muy sociable que vive en grupos familiares de hasta diez individuos, formados por una pareja adulta y varias generaciones de crías.
Especialmente ruidosa, activa, curiosa y juguetona, usa un amplio repertorio de vocalizaciones (algunas de ellas las utiliza, junto con excrementos y secreciones glandulares, para marcar el territorio o dar señales de alarma ante una amenaza).
Las hembras dan a luz entre una y cinco crías, después de una gestación que dura alrededor de 70 días; paren en las madrigueras, construidas cerca de la ribera del río y los sitios de pesca. Machos y hermanos mayores participan en la crianza de la camada, cuya vulnerabilidad aprovechan en ocasiones los caimanes.
La alimentación de estas nutrias gigantes consiste, principalmente, en peces (aunque también come cangrejos, serpientes e incluso pequeños caimanes).
Curiosidades[]

La Nutria Gigante del Amazonas no tiene enemigos naturales. La caza furtiva, la pérdida del hábitat, la sobrepesca y la contaminación son los factores que ponen en peligro su existencia.