Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia

La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres (Lagomorpha).

Es uno de los roedores más grandes del mundo, con un peso promedio de 8 kg, con ejemplares de hasta 16 kg. Es uno de los mamíferos endémicos de Argentina de mayor tamaño. Posee patas largas y fuertes, similares a las de los pequeños artiodáctilos, que usa para correr a alta velocidad cuando se siente amenazada. Es el roedor más veloz pudiendo alcanzar 45 km/h.

Es muy característica la posición vigilante que adopta cuando se sienta sobre las nalgas, en una posición similar a la de un perro.

Está distribuida por las estepas patagónicas, en América del Sur, donde se protege en las galerías que ella misma excava. Se alimenta de todo tipo de vegetales y prácticamente no necesita beber agua.

Descripción[]

Cap an Mara A1B 001 21-03-12

Es uno de los roedores más grandes del mundo, con un peso medio de unos 8 kg, pero que puede llegar hasta los 12 kg, y una altura de casi medio metro. Se caracteriza por tener unas patas fuertes y largas que le permiten correr a una velocidad de más de 45 km/h durante distancias largas.

Hábitat[]

Mapa DolPat

Vive exclusivamente en la Patagonia, en el sur de Argentina, especialmente en estepas semiáridas y semidesiertos de arbustos espinosos con amplios espacios que le permiten localizar a los predadores a una distancia suficiente para poderlos rehuir.

Alimentación[]

Se alimenta de todo tipo de materia vegetal y prácticamente no necesita beber agua.

Reproducción[]

La gestación dura alrededor de tres meses y nacen entre una y tres crías en cada parto, a menudo dos, pudiéndose reproducir tres o cuatro veces al año. Los primeros días las crías se quedan dentro de una madriguera subterránea comunitaria y las maras las visitan varias veces al día para amamantarlas.

Conducta[]

La estructura social de la mara se define por su condición monógama, poco común entre los roedores; se aparea de por vida teniendo 6 crías o más por camada. La pareja se desenvuelve en un territorio de aproximadamente 40 ha, su madriguera es subterránea y suelen hacerla aprovechando los nidos abandonados previamente cavados por ciertas especies de búhos patagónicos. El macho siempre sigue a la hembra, cuidando de rivales y predadores. Es poco evidente otro concepto de territorialidad, pero los machos parecen tener un sistema jerárquico de dominio.

Imagen 2025-06-16 214940781

Mara bebé

Las maras pasan la mayor parte del tiempo con su pareja, viajando juntas. Sin embargo, ocasionalmente se movilizan en grandes grupos de 70 o más individuos en migraciones a regiones lacustres donde el alimento es abundante.


Son animales de actividad diurna.

Estatus y programas de conservación[]

Aunque ocupa una extensa área de distribución, las poblaciones están disminuyendo últimamente a causa de la pérdida de hábitat por la expansión de la agricultura, la caza directa y la competencia provocada por las especies de herbívoros introducidas en muchas zonas de la pampa argentina en la que vive. Según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el descenso de la especie puede haber llegado hasta el 30% durante los últimos diez años.