Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El mapache de Cozumel o mapache pigmeo (Procyon pygmaeus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Procyonidae endémico de la isla de Cozumel,​ Quintana Roo, en México. Se considera en peligro de extinción por México y en Peligro Crítico internacionalmente. Como su nombre lo indica es de menor tamaño que su pariente del continente.

A diferencia de sus congéneres de las Antillas, esta especie tiene características morfológicas distintivas comparado con el mapache propiamente dicho. En 1901, Clinton Hart Merriam lo clasificó como una especie aparte, muy diferente del de sus parientes en el continente, pues es mucho más pequeño en tamaño (peso máximo de 3 o 4 kg). Se distingue de inmediato del mapache común por la presencia una de banda negra que va de cada mejilla a cada ojo y por la cola dorada, así como por sus características anatómicas, tales como la forma de los dientes y de la nariz.

Se alimenta de cangrejos, ranas, lagartijas, insectos y frutas.

Es un ejemplo de enanismo insular debido a su aislamiento por largo tiempo: un estudio arqueológico reciente ha revelado que los mayas ya sabían de la existencia de mapaches pigmeos en Cozumel, lo cual demuestra que la reducción en el tamaño de esta especie no ha sido un fenómeno reciente.

Distribución[]

Los mapaches de Cozumel son nativos de la Isla de Cozumel, situada frente a la costa este de la Península de Yucatán, en México. En la Isla, los mapaches habitan en diversos hábitats, pero se limitan principalmente a los bosques de manglares y los humedales arenosos del extremo noroeste de la Isla. Sin embargo, también han sido capturados en bosques semiperennifolios y tierras agrícolas que rodean estos hábitats preferidos, y en el parque ecológico de Punta Sur, en el extremo sur de la Isla.

Comportamiento[]

Imagen 2025-06-16 180800445

Mapache en manglares

Los Mapaches de Cozumel son animales principalmente Nocturnos y Solitarios, pero a veces pueden formar grupos familiares posiblemente formados por la madre y los cachorros. Los mapaches boreales viven en densidades de unos 17-27 individuos por km2. y habitan en áreas de distribución de unas 67 hectáreas (170 acres) de media. Sin embargo, los individuos no parecen ser territoriales y su pariente cercano, el mapache boreal, puede existir en densidades muy altas cuando la comida es abundante. Los mapaches de Cozumel se refugian en madrigueras. Son bastante buenos trepadores y sus patas traseras pueden girar 180 grados, lo que les permite descender de los árboles de cabeza. Estos animales utilizan diferentes formas de comunicación. Suelen utilizar sus sentidos táctiles con más frecuencia que Otros animales.

Tienen las patas delanteras sensibles y las utilizan para sujetar e interpretar la comida u Otros objetos. Los mapaches utilizan su agudo sentido del olfato para detectar la presencia de depredadores o cuando cazan a sus presas. Las glándulas odoríferas les sirven para distinguir a los individuos de sus congéneres. Los mapaches también se comunican mediante gruñidos, silbidos, ronroneos, gemidos, relinchos, gruñidos y gritos.

Amenazas[]

Imagen 2025-06-16 181035649

Mapache con su cachorro

Los carnívoros de las Islas que se encuentran en la cima de la cadena alimentaria suelen extinguirse poco después de la llegada de los humanos. El principal peligro para los mapaches de Cozumel proviene del desarrollo de la Isla debido a la industria turística. Dado que los mapaches sólo se encuentran en una pequeña zona costera en el extremo noroeste de la Isla (una zona cubierta por el desarrollo) los efectos de la pérdida de hábitat son especialmente graves. No existen leyes que protejan a los mapaches boreales y tampoco terrenos reservados para ellos. Las amenazas más recientes para su supervivencia que se han investigado en los últimos años son las enfermedades y los parásitos. Cozumel tiene una población de gatos asilvestrados y de gatos y perros domésticos que pueden transmitir enfermedades a los mapaches. Los mapaches de Cozumel también sufren mucho a causa de los huracanes que provocan un drástico descenso de la población.

Estado de conservación[]

Los carnívoros de islas tienden a ser las primeras especies en extinguirse con la llegada del ser humano.​ El mayor peligro para el mapache de Cozumel es la industria del turismo.​ Los mapaches tienen una distribución costera muy limitada y la zona está sometida a desarrollo urbano, esto podría tener un impacto severo en su hábitat.​ No hay leyes que protejan a esta especie.