
La mangosta enana común (Helogale parvula) es un pequeño carnívoro africano de la familia Herpestidae. Su área de distribución se extiende desde Sudáfrica hasta Eritrea.
Descripción[]

La Mangosta Enana es un mamífero de hábitos diurnos y gregarios. Entre sus características principales, sus 26 centímetros de cuerpo (a los que se les añade 20 centímetros más de cola) la convierten en la mangosta más pequeña de su género. Su color es variable, aunque por lo general es rojiza o beige (con manchas marrones y grises). El vientre es más claro y la cola, estrechada en la punta, más oscura. De pelaje corto, denso y suave, posee un hocico corto con dientes adaptados a comer insectos. Tiene dos pares de mamas, y glándulas anales que están bien desarrolladas.
Alimentación[]
La alimentación básica de esta mangosta se compone de pequeños vertebrados, insectos y huevos. De vez en cuando come también frutas.
Reproducción[]
En la reproducción de la mangosta enana la hembra ejerce el liderazgo del grupo, formado por el linaje materno (el cual se clasifica según la edad). El segundo miembro dominante es el macho, pareja monógama de la matriarca. La temporada de lluvias, de noviembre a mayo, marca el calendario de nacimientos. Es entonces cuando la hembra dominante del grupo tiene tres camadas compuestas por cuatro crías de promedio. La gestación dura entre 49 y 56 días. En seis meses, la joven mangosta comienza a integrarse en la colonia, si bien no alcanzará la madurez sexual hasta los tres años.
Curiosidades[]
En esta especie, el cuidado y aprendizaje de las camadas corresponde al grupo. Estos individuos emiten señales vocales, dentro de una amplia gama de silbidos y gritos, para comunicarse constantemente. Tienen por costumbre asearse entre sí. Por su parte, el macho es el que ejerce de centinela, subido al montículo cercano a la cueva.