Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El mérgulo californiano aliclaro, alcita de alas claras o mérgulo xantus (Synthliboramphus hypoleucus) es una especie de ave del orden de los caradriformes y la familia de los álcidos. Pertenece al género Synthliboramphus. Es una de las cuatro especies del género Synthliboramphus.

Es un ave que habita en el Océano Pacifico, en las costa de México y California.

Está amenazada por los depredadores (ratas y gato) introducidos a sus colonias de cría y por los derrames de petróleo.

Descripción[]

Es un ave de pequeño tamaño. Mide unos 24.5 cm de largo y tiene una envergadura de 38 a 43 cm. Tiene un peso de 148 a 167g.

Su pico es estrecho, puntiagudo, pequeño y de color negro. Sus ojos también son de color negro.

Como todo álcido, de una manera u otra posee cierto parecido con el pngüino. Sus colores son negro y blanco, siendo de color blanca el área inferior y negra la superior. También guarda cierto parecido con su pariente el mérgulo californiano alioscuro (Synthliboramphus hypoleucus), pero se diferencian en que este uno posee la parte inferior de sus alas blancas y el otro negra.

Alimentación y dieta[]

Se alimenta lejos en el mar, a menudo en asociación con grandes depredadores pelágicos como el atún, larvas de peces como las anchoas, sardinas y peces de rocas sebastes.

Como todos los álcidos nadan impulsándose con sus alas, persiguiendo a sus presas con el impulso que les proportionan sus enérgicos aleteos. Existen especulaciones sobre si existe cooperación entre los miembros de la pareja durante la pesca, ya que casi siempre se les observa en parejas, incluso fuera de la temporada de cría. Son buenos voladores y pueden despagar sin necesidad de tomar impulso corriendo.

Mergulo californiano

Reproducción[]

Anida en pequeñas grietas, cuevas y bajo los arbustos densos en islas áridas en colonias dispersas sueltos.

Ponen dos huevos, los cuales son incubados durante aproximadamente un mes. Al igual que otros mérgulos los polluelos son muy precoses, dejan el nido a los dos días de su eclosión.

Distribución[]

Se distribuye en las islas Americanas del Pacifico. En las costas de California y México.

Estado de Conservación[]

Esta clasificado en la lista roja de la UICN como “Vulnerable”.

La contaminación por los pozos de petróleo en alta mar podría extirpar la especie. Otras amenazas es que se están ahogando en redes de enmalle, la perturbación de sitios de anidación, debido a las luces brillantes utilizados por la pesquería de calamar que causan perturbación y la mortalidad y, posiblemente, la contaminación organoclorados.