Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El lince rojo, gato montés de Norteamérica o simplemente bobcat (Lynx rufus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae y de las cuatro especies vivientes de linces, es una de las dos que habita en Norteámerica junto al lince canadiense solo que más al sur. Con doce subespecies reconocidas, las poblaciones se extienden desde el sur de Canadá al norte de México, abarcando la mayor parte de Estados Unidos.

Es como las demás especies de linces, tiene orejas con mechones negros, la barbilla, cola corta y patas traseras largas. Es dos veces más grande que un gato doméstico.

Aunque estos linces han sido cazados extensivamente por los seres humanos, tanto por deporte como por la piel, su población ha demostrado ser resistente a pesar de la disminución en algunas zonas.

Taxonomía[]

El tema de la taxonomía de este animal a llevado varios debates. Algunos lo querían colocar en su propio género, mientras que otros como parte del género Felis. En fuentes taxonomicas modernas está clasificado en el género de los linces, Lynx.

Se cree que el bobcat a evolucionado del lince eurásiatico. Los primeros cruzaron por el puente de tierra que había en el Estrecho de Bering hace alrededor de 2.600.000 años.

Descripción[]

Como todo lince, tiene las características comunes de estos, pero es el más pequeño de las cuatro especies. El color de su pelaje es variable, pero generalmente es marrón grisáceo con rayas negras en el cuerpo, y, algo muy característico en esta especie, unas barras negras en las patas delanteras y la cola. En general, el hocico es de color blanco, la barbilla y las partes inferiores. Su patrón moteado actúa como camuflaje. Las orejas son negras, inclinadas y puntiagudas, con unos mechones de cabello que sobresalen en la punta. Los que habitan en las zonas desérticas del suroeste tienen un pelaje más claro que los que se distribuyen en la zona norte.

Lince rojo 1

Su rostro parece ser más grande de lo que es por la barba que ese extiende por su cara a partir de sus orejas. Su nariz es de color marrón rojizo, y tiene una base de color gris o amarillento o marrón-rojo en la cara, los lados y la espalda. Sus pupilas son círculos negros las cuales le ayudaran a ver en la oscuridad. Tiene una audición y visión aguda, y un buen sentido del olfato. Es un excelente escalador, y nadará cuando necesita, pero, normalmente, evita el agua.

El lince adulto es de 47,5 a 125 cm (18,7 a 49,2 pulgadas) de largo desde la cabeza hasta la base de la cola, con un promedio de 82,7 cm (32,6 pulgadas); la cola rechoncha añade 9-20 cm (3.5 a 7.9 pulgadas). La altura vertical que poseen es de 30 y 60 cm (12 a 24 pulgadas). Los machos adultos pueden variar en peso desde 6,4 hasta 18,3 kg (14 a 40 libras), con una media de 9,6 kg (21 libras); hembras de 4 a 15,3 kg (8,8 a 33,7 libras), con un promedio de 6,8 kg (15 libras). Hay registros no identificados de linces rojos que llegaron a pesar 27 kg (60 libras). Los más grandes son los que habitan desde el este de Canadá y el norte de Nueva Inglaterra, mientras que los más pequeños son las subespecies del sudeste. Al nacer pesan de 0,6 hasta 0,75 libras (270 a 340 g) y miden 10 pulgadas (25 cm) de largo. Para su primer año, alcanzarán cerca de las 10 libras (4,5 kg).

Las huellas del lince muestran cuatro dedos sin marcas de garras, debido a que son retráctiles. Las huellas pueden variar en tamaño desde 1 a 3 pulgadas (2,5 a 7,6 cm); el promedio es de alrededor de 1,8 pulgadas.

Alimentación[]

El lince es capaz de sobrevivir durante largos períodos de tiempo sin comida, pero come en gran medida cuando la presa es abundante. Durante los períodos de escasez, a menudo caza a los animales más grandes que puede matar y siempre que coma y sobre, lo deja escondido y vuelve por el mas tarde. El lince caza por acecho y luego embosca con una persecución corta o por salto. Su preferencia es para los mamíferos que pesan alrededor de 1,5 a 12,5 libras (0,68 a 5,67 kg). Su presa principal varía según la región. En el este de Estados Unidos, es el de rabo blanco del este especie, y en el norte, es la liebre. En el extremo sur, los conejos y las liebres son a veces reemplazados por ratas del algodón como la fuente principal de alimento. El lince es un depredador oportunista que, a diferencia del lince canadiense, que es más especializado, variará fácilmente su selección de presas. La diversificación de la dieta se correlaciona positivamente con un descenso en el número de presa principal del lince; la abundancia de sus presas principales es el principal determinante de la dieta general.

Lince rojo 4

El lince caza animales de diferentes tamaños, y ajustará sus técnicas de caza en consecuencia. Con los animales pequeños, como roedores (incluyendo ardillas), las aves, los peces y los insectos, se irá a la caza en áreas conocidas por ser abundante en la presa, y se acuesta, agacha, o se queda de pie, y espera a que las víctimas deambulen cerca. A continuación, salta y atrapa a sus presas con sus afilados dientes. Para los animales más grandes como las liebres, acechará hasta estar a una distancia de 20 a 35 pies (6.1 a 10.7 m) antes de precipitarse en ataque. Con menos frecuencia, se alimentan de animales más grandes, como pequeños ungulados y otros carnívoros, como los pescadores, los zorros, visones, zorrillos, pequeños perros domésticos y gatos. También son ocasionalmente depredadores de aves de corral y ganado. Mientras que las especies más grandes, como las vacas y los caballos, no son conocidos por ser atacado, los demás como las cabras y ovejas son amenazados por estos.

Se ha sabido que han matado ciervos, sobre todo en invierno, cuando las presas más pequeñas son escasas, o cuando las poblaciones de ciervos son abundantes. Un estudio realizado en los Everglades mostró que una gran mayoría de muertes (33 de 39) fueron cervatillos, pero puede matar presas de hasta 8 veces su peso.

Reproducción[]

Los linces rojos suelen vivir hasta seis u ocho años de edad, con algunos llegando más allá de diez. El más largo que ha llegado a vivir es 16 años en el medio silvestre y 32 años en cautiverio.

Lince rojo 3

Por lo general, comienzan la cría por su segundo verano, aunque las hembras pueden comenzar tan pronto como el primer año. La producción de esperma comienza cada año en septiembre u octubre, y el macho será fértil en el verano. Un macho dominante viajará con una hembra y se apareará con ella varias veces, generalmente de invierno hasta principios de la primavera; esto varía según el lugar, pero la mayoría de apareamientos tienen lugar en febrero y marzo. Otros machos pueden estar presentes, pero se mantienen al margen. Una vez que ha pasado la cópula la hembra podrá pasar con otros machos, estos generalmente se aparean con más de una hembra. Durante el cortejo, el lince de otro modo silencioso puede dejar salir fuertes gritos, silbidos u otros sonidos. La hembra tiene un ciclo estral de 44 días, con la duración del estro cinco a diez días. Siguen siendo reproductivos por lo largo de sus vidas.

La hembra puede dar a luz de uno a seis crías, pero suelen ser de dos a cuatro los cuales nacerán en abril o mayo, después de más o menos 60 a 70 días de gestación. La hembra generalmente da a luz en un espacio cerrado, por lo general una pequeña cueva o un tronco hueco. La cría abrirá los ojos al noveno o décimo día. Empiezan a explorar su entorno a las cuatro semanas y se destetan en unos dos meses. Dentro de tres a cinco meses, comienzan a viajar con su madre. Cazan por sí solos en el otoño de su primer año, y por lo general se dispersan poco después. En Michigan, sin embargo, se han observado quedando con su madre más tarde en la primavera siguiente.

Hibridación[]

Se saben de casos de hibridación del lince rojo con el lince canadiense. En 2004, los estudios genéticos sobre estas dos especies han confirmado que tres especímenes silvestres de Minnesota sobre el origen ambiguo se derivaron de la hibridación. Todos los híbridos estudiados tenían de madre al lince canadiense.

Comportamiento[]

El lince es crepuscular . Se mantiene en movimiento a partir de tres horas antes de la puesta del sol hasta la medianoche, y luego de nuevo desde antes del amanecer hasta tres horas después de la salida del sol. Cada noche se pasará de 2 a 7 millas (3.2 a 11.3 km) a lo largo de su recorrido habitual. Este comportamiento puede variar por temporada, se vuelven más diurnos durante el otoño y el invierno, en respuesta a la actividad de sus presas, que son más activos durante el día en los meses más fríos.

Depredadores[]

Los linces adultos tienen pocos depredadores además del humano, pero hay casos en los que pueden ser muertos por conflictos interespecíficos. lobos y pumas han matado linces, este comportamiento es observado varias ocasiones en el Parque Nacional de Yellowstone. Hay por lo menos una observación confirmada de un lince y un oso negro americano (Ursus americanus) luchando por un cadáver.

Las crías pueden ser tomadas por varios depredadores, incluyendo búhos, águilas y zorros, así como otros linces machos adultos; cuando las poblaciones de presas no son abundantes, menos gatitos es probable que alcancen la edad adulta.

Distribución y Hábitat[]

Lince rojo 5

Está distribuido por Norteamérica, en un amplio rango que va desde el sur de Canadá hasta el sur de México, y desde la costa atlántica hasta la pacífica, en Estados Unidos.

Se encuentra en una gran variedad de hábitats, que incluyen desde bosques boreales en el norte de su distribución hasta zonas de matorral y semidesiertos en el sur. Evita, por el contrario, zonas cultivadas extensas y praderas. Suele refugiarse y criar en zonas de vegetación densa, roquedos, grutas y otras zonas cubiertas.

Estado de Conservación[]

El lince rojo está clasificado en la lista roja de la UICN en la categoría de Preocupación Menor.

Lince rojo 6

El animal está regulado en los tres de sus países de distribución, y se encuentra en un número de áreas protegidas de los Estados Unidos, su principal territorio. Las poblaciones de Canadá y México se mantienen estables y saludables. La especie se considera en peligro de extinción en Ohio, Indiana y New Jersey. Fue retirado de la lista de especies amenazadas de Illinois en 1999 y de Iowa en 2003. La población del lince rojo ha sufrido descensos en Nueva Jersey en el cambio del siglo 19, principalmente debido a los desarrollos comerciales y agrícolas que causan la fragmentación del hábitat; para 1972, el lince se le dio plena protección legal, y fue catalogado como en peligro de extinción en el estado en 1991.

El lince ha sido valorado tanto por su piel como por deporte; que ha sido cazado y atrapado por los seres humanos, pero se ha mantenido una población alta, incluso en el sur de Estados Unidos, donde es cazado extensivamente.