Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El leopardo de Anatolia, también llamado leopardo de Asia Menor (Panthera pardus tulliana) es una subespecie de leopardo (Panthera pardus) que es originaria de Asia Menor, en lo que es Turquía.

Está en Peligro Crítico, tomando como posibilidad que esté extinta. Se desconoce si existe alguna población pequeña en su área de distribución.

Algunos autores engloban esta subespecie en el leopardo Persa (Panthera pardus saxicolor), pero ante la imposibilidad de conseguir muestras genéticas de algún individuo continúa la controversia.

Fue descrito por primera vez en el año 1777 por el naturalista y discípulo alemán de Carlos Linneo, Johann Christian Daniel von Schreber.

Descripción[]

Son unos leopardos de gran tamaño, pudiendo llegar a los 2.5 metros, incluyendo su cola.

Los machos son de mayor tamaño que las hembras y tienen un peso que oscila entre los 45 y 70 kg, mientras que las hembras pesan entre 35 y 50 kg. Se han registrado machos con un peso de hasta 90 kg. Es un animal robusto y ágil.

Su coloración es amarilla pálida, parecida a la del leopardo del Sinaí (Panthera pardus jarvisi), siendo más claro en la barbilla, garganta, pecho y toda la parte inferior.

Posee rocetas con un borde marrón oscuro y en su interior, son tan solo un poco más oscuras que la piel. En la cabeza, patas, pecho y cola, posee manchas, en vez de rocetas.

Alimentación[]

Según su distribución, se alimenta de jabalíes (Sus scrofa), liebres (Lepus timidus), gallos caucasianos (Tetrao mlokosiewiczi).

Aún más importante, son los ungulados de los que se alimenta como rebecos (Rupicapra rupicapra), cabras salvajes (Capra aegagrus) y ciervos locales.

Distribución y hábitat[]

Originariamente su distribución iba desde las costas del mar Egeo, este y oeste de la costa norteafricana del Mediterráneo y este de la Península de Anatolia. En Israel se pudo certificar la existencia de leopardos hasta 1980 en las zonas de Galil y Ramat-Hagolan.

Leopardo de anatolia 2

Los informes de avistamiento de los alrededores de Alanya en el sur de la península Licia sugirieron que existía una población dispersa entre Finike, Antalya y Alanya a principios de 1990. Muestras de heces fecales frescas en el Parque Nacional Termessos en 1992 se atribuyeron a un leopardo de Anatolia. Una década más tarde, no se detectaron signos de la presencia de leopardos en el Parque Nacional Termessos. Las entrevistas realizadas a la población local y el personal de parques nacionales no corroboraron la presencia de leopardos en esta área.

Durante las encuestas llevadas a cabo entre 1993 y 2002, los zoólogos encontraron evidencia de leopardos en las zonas boscosas y alpinas altas de las montañas del Ponto en el norte de Anatolia.

Estado de conservación[]

Leopardo de anatolia

El leopardo de Anatolia está clasificado en la categoría de Peligro Crítico de la lista roja de la UICN.

El 17 de enero de 1974 el último leopardo que se vio antes de darlo por extinto fue cazado tras el ataque a una mujer en el pueblo de Bağözü, a 5 km de Beypazarı.

Durante años se dio por extinto hasta que biólogos turcos indicaron que podría existir una población relicta de unos 10-15 animales en la zona.

Avistamientos[]

La categoría de extinto, ha sido descartada, aunque no al 100%, debido a avistamientos.

Leopardo de anatolia 3

En 2001 se localizó un individuo cerca de una población llamada "Dandi", próxima a la ciudad de Mut en las montañas Tauro, y en torno al Rio Muskili al este del Mar Negro.

En 2003 una cámara de captura automática, fotografió a un ejemplar macho adulto en el Parque Nacional de Vashlovani, en Georgia.

En 2004 se conoció una cita de leopardo de Anatolia en la Meseta de Pokut, y en 2010 se encontraron restos de un leopardo muerto en las montañas de la provincia de Siirt, también en Turquía.

En otoño del 2013, en la provincia turca de Diyarbakir, un campesino mató de un disparo de escopeta a un ejemplar que estaba atacando a un pastor, al que el leopardo ocasionó heridas en cuello y espalda.