Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El leopardo de Amur, también llamado leopardo de Extremo Oriente (Panthera pardus orientalis) es la subespecie de leopardo (Panthera pardus) más rara que hay.

Está en gravísimo peligro de extinción; sólo existen en libertad entre 25 y 34 ejemplares, en la reserva de Sijote-Alin (Siberia), cuya endogamia los coloca al borde de la extinción total. También quedan ejemplares en libertad en la zona desmilitarizada (ZDC) que separa Corea del Norte y Corea del Sur. La mayor parte de los ejemplares de esta subespecie viven en zoológicos de Europa y Estados Unidos.

Descripción[]

El leopardo de Amur destaca en diferencia de las demás subespecies por su largo y denso pelaje que le ayuda a sobrevivir a las temperaturas bajas que hay en su distribución.

De largo mide 107 a 136 cm, y la cola es 75-110 cm, la altura a la cruz es de 64-78 cm. Los machos pesan 32-48 kg, a veces hasta 60-75 kg, las hembras son generalmente más pequeñas con un peso que va de 25-43 kg, pero pueden alcanzar hasta 50 kg. De todas las subespecies que tiene las largas piernas, que pueden ser un medio de locomoción en la nieve profunda. Gracias a sus fuertes y largas patas puede alcanzar los 55 km/h.

Su pelaje es de color entre anaranjado y dorado. La longitud del pelo es de 2,5 cm durante el verano, pero crece hasta los 7 cm en invierno, estación en la que su color palidece hacia tonos crema. Las manchas son mayores y más separadas entre sí que las que muestran otros leopardos. Sus ojos son de color gris o verdes azulados.

Al igual que el tigre de Amur su pelaje es pálido, sobre todo en invierno.

Alimentación[]

Leopardo de amur 7

El leopardo de Amur es ante todo un depredador nocturno que viene a la caza de una o dos horas antes de la puesta del sol y la caza en la primera mitad de la noche. También se han dado casos en los que la caza durante el día. Son cazadores solitarios aunque se han dado casos de madres que cazan con sus crías.

Su menú incluye conejos, tejones, jabalíes, zorros, ardillas, erizos, roedores y aves como el urogallo, faisanes y hasta cangrejos de agua dulce y las ranas. A menudo sube sus presas a árboles para evitar que otros depredadores los consuman.

Tienen comportamientos carroñeros alimentándose de carroña y aveces de animales congelados y en descomposición que dejan por un tiempo.

Reproducción[]

Leopardo de amur 6

La madurez sexual se produce a 2,5-3 años de edad en hembras y unos meses más tarde en los machos. Los leopardos son polígamos y por lo general un macho puede atraer a algunas hembras. Las hembras dan a luz cada dos años. En los zoológicos los leopardos de Amur nacen en su mayoría a finales de primavera y principios del verano. En la naturaleza, que se aparean a finales de enero y principios de febrero La gestación dura 90 a 105 días. La hembra busca lugares apartados y tranquilos para dar a luz siendo estos aveces madrigueras. El macho y la hembra que frecuenta periódicamente y ayuda en la caza.

Los cachorros nacen ciegos y manchados de color. Su peso al nacer es de 400-600 g con una longitud corporal de 15-17 cm. Ven por primera vez a los 7-9 días de edad. Al mes salen de la guarida y se van mas allá y a los 3 meses son destetados. Las crías estarán con su madre alrededor de los 2 años de edad.

Estado de Conservación[]

Está clasificado en la lista roja de la UICN en la categoría de "Peligro Crítico".

Leopardo 4

Está muy cerca de la extinción, ya que quedan entre 25 y 34 especímenes en las montañas de Sijote-Alin (Siberia, Rusia), y se considera que se necesitaría que hubiese al menos cien para evitar la extinción.

Los censos hechos en años anteriores han mostrado una leve mejoría en las poblaciones que hay en libertad, pero todos los avances se pueden ver truncados si no se protege la zona donde viven por medio de un gran parque nacional o si continúa la caza furtiva. El último caso se dio tan solo dos días después de que se diera a conocer el censo de 2007: una de las siete hembras adultas que no eran acompañadas por crías fue encontrada muerta por un disparo.

Se piensa que pueden quedar algunos individuos en la meseta de Kaema y Baekdusan, en Corea del Norte, pero se desconoce la situación de la especie en esta región. La destrucción de su hábitat y el comercio de pieles han reducido la cantidad de leopardos del Amur de modo espectacular, hasta el punto de haberse convertido en el felino más raro del planeta. Se cree que también los cazadores furtivos (interesados en la piel y la carne del animal) han contribuido al descenso en el número de animales, aunque no existen pruebas sólidas que lo demuestren.

Leopardo de amur 3

Se estima que existen entre 100 y 200 ejemplares en cautividad, algunos de ellos formando parte de un programa de cría y reintroducción.

La caza furtiva es la amenaza más seria a los leopardos. Están disparando para una piel hermosa, o para el uso de tejidos y órganos para los medicamentos de la medicina tradicional oriental.

Otra amenaza es el potencial de consanguinidad, y que el resto de la población podría desaparecer como consecuencia de la genética degeneración, incluso sin la influencia humana directa. Los niveles de diversidad son notablemente bajos, indicativo de una historia de la consanguinidad en la población durante varias generaciones.

Imágenes[]