El leopardo indio o leopardo de la India (Panthera pardus fusca) es un animal carnivoro félido de la subespecie de los leopardos (Panthera pardus) que como bien dice su nombre, está presente principalmente en el subcontinente indio con poblaciones en el sur de China, Bangla Desh, Bután, Nepal y en ciertas zonas de Pakistán.
Barreras topográficas como el Himalaya al norte o el río Indo al oeste han evitado la dispersión de esta subespecie quedando aislada de otras poblaciones de leopardo, al este el delta del Ganges de igual manera ha separado al leopardo indio del leopardo de Indochina (Panthera pardus orientalis).
Es una subespecie relativamente abundante en comparación con otras, pues hay una población en estado salvaje que llega posiblemente a los 10,000 individuos.
Pertenece a los cinco grandes félidos que se encuentran en la India: leopardo de las nieves (Panthera uncia o Uncia uncia), tigre de bengala (Panthera tigris tigris), pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) y el león asiático (Panthera leo persica).
Taxonomía[]
El primero en describirlo fue Meyer, en el año 1794.
Mientras que su taxonomía ha cambiado:
- Panthera pardus longicaudata (Valenciennes, 1856)
- Panthera pardus pernigra (J. E. Gray, 1863)
- Panthera pardus antiquorum Fitzinger, 1868
- Panthera pardus melas (Pousargues, 1896)
- Panthera pardus chinenesis (Brass, 1904)
- Panthera pardus variegata (G. M. Allen, 1912)
- Panthera parduscentralis (Lönnberg, 1917)
- Panthera pardus iturensis (J. A. Allen, 1924)
- Panthera pardus millardi (Pocock, 1930)
Sin embargo, actualmente, se nombra bajo el nombre trinominal de Panthera pardus fusca. Aún no se ha determinado se debe pertenecer a una subespecie separada o ser agregada a otra, pero ya dos subespecies que anteriormente eran separadas (leopardo de Chanchemira y leopardo de Nepal) han sido catalogadas como parte de esta subespecie. Antes, llegaron a ser consideradas como parte del leopardo persa (Panthera pardus saxicolor).
Descripción[]
Los leopardos indios machos son de mayor tamaño que las hembras. El macho tiene una longitud aproximada de 1.27 metros (4 pies con 2 pulgadas), aunque algunos han llegado a los 1.42 metros (4 pies con 8 pulgadas). A esa longitud, se le suma la de la cola, que tiene hasta 90 cm de largo. Pueden llegar a pesar de 110 y 170 libras (50 y 77 kg).

Las hembras tiene una longitud que puede ser de 1.04 metros (3 pies con 5 pulgadas) a 1.17 metros (3 pies con 10 pulgadas), más una cola que puede llegar a los 80 cm de largo. Su peso oscila entre 64 y 75 libras (29 y 34 kg).
Su cara es corpulenta, aunque no mucho como otros leopardos, teniendo un hocico ancho. Sus orejas son redondeadas y cortas con un color negro y en la parte atrás una mancha blanca. Sus ojos son grises con algo de amarillo siendo sus bulbos oculares de color gris claro.
Su pelaje es va de color leonado a anaranjado. Sus rocetas tienen tamaño medio en comparación con las de otros leopardos. Estás son bordeadas por color negro o marrón oscuro y en su interior son más claras, pero de mayor tono que la piel. Su barbilla, garganta, pecho y toda la parte inferior es de color crema blanquecino o blanco siguiendo así hasta la cola. En la cabeza y patas posee manchas. Existen ejemplares mélanicos, o sea panteras negras.
Alimentación y dieta[]

Tienen una alimentación carnívora.
En el Parque Nacional Sariska se sabe que se alimentan de axis (Axis axis), sambares (Rusa unicolor), nilgaís (Boselaphus tragocamelus), jabalíes (Sus scrofa), langures (Semnopithecus entellus), liebres (Lepus negricollis) y del pavos reales (Pavo cristatus).
Antropofagia[]
En la India, se conoce bien a estos animales por atacar a seres humanos e incluirlos en su dieta.
Los leopardos, a pesar de ser animales solitarios y que su tamaño no es comparable con el del un tigre o un león, son bien conocidos por ser muy ágiles y agresivos.
Se conoce un caso de un leopardo que atacó a un abogado de unos 50 años que se encontraba hablando por el teléfono celular frente a su casa y que fue atacado por un leopardo indio. El hombre falleció en el hospital.
El mismo leopardo, atacó a otra persona, que con su gran fuerza, bastó de un zarpazo para quitarle parte del cuero cabelludo.

Así mismo, hay muchos casos de leopardos que terminan dentro de comunidades humanas y entran con la intención de atacar a uno o simplemente matar a un animal doméstico. A este tipo de leopardos, los denominan "come hombres".
En zonas rurales no es extraño que un leopardo se acerque a poblaciones, ya que la especie se acostumbra a vivir cerca de ellas.
El problema surge cuando su hábitat es cada vez más reducido, en buena parte por la conversión de zonas naturales en plantaciones de caña de azúcar, con la consiguiente disminución de sus presas, lo que le lleva a atacar al ganado e incluso a perros callejeros. De allí, viene la desesperada opción del leopardo de entrar a las zonas humanas en busca de alimento.
Reproducción[]
Alcanzan la madurez sexual después del primer año de edad, cerca de los dos años. No tienen una época de reproducción esclusiva, sino que lo hacen en cualquier momento del año.

El macho y la hembra copularan varias veces, para luego separarse y dejar a la hembra sola. Está dará a luz de 2 a 3, incluso 4 cachorros que nacerán ciegos y con un pelaje largo y grisáceo. Abren los ojos cuando tienen ya cerca de los 8 días de nacidos.
El deteste ocurre cuando tienen cerca de los 4 meses de edad, para comenzar a alimentarse de alimentos sólidos que la madre les trae.
Cuando ya tienen cierta edad, acompañan a la madre a donde ella vaya y aprenden de sus habilidades para cuando llegan un poco más del año de edad, marcharse. Los machos tendrán que buscar un territorio nuevo, mientras que las hembras de igual forma, pero no tienen que dispersarse tanto. Algunos machos luchan con otros para quitarles y apoderarse de sus territorios.
Pueden llegar a vivir un poco más de 20 años.
Comportamiento[]
Son animales solitarios y territoriales que solos se unen al momento de la reproducción o cuando una madre posee crías.

En el Parque Nacional de Bardia, en Nepal, el territorio de los leopardos machos es de unos 48 km², y la hembra tiene 17 km². Un macho puede tener más de una hembra dentro de su territorio, pero no tolera la presencia de otro macho.
Se pasan el día en la rama de un árbol o descansando dentro de alguna cueva evitando el calor y el sol. Son más activos durante el amanecer y atardecer que en el día, de hecho, muchos grandes casos de leopardos que atacan a humanos han sido durante la noche, cuando las personas están durmiendo.
Son animales ágiles, fuertes y resistentes, que pueden alcanzar gran distancia al saltar, ya sea vertical u horizontal. Así mismo, llegan a una gran velocidad al correr, aunque prefieren asechar a la presa y comenzar a correr cuando se encuentran a corta distancia.
A pesar de lo anterior, cuando camina, lo hace con sutileza, tranquilidad y serenidad.
Distribución y hábitat[]

En el subcontinente indio, las barreras topográficas para la dispersión de esta subespecie son el río Indo, en el oeste, y los Himalayas en el norte. En el este, el curso inferior del Brahmaputra y el Ganges Delta forman barreras naturales a la distribución del leopardo de Indochina.
Los leopardos indios se distribuyen por toda la India, en Nepal, Bután, Bangladesh y partes de Pakistán. En el Himalaya son simpátricas con los leopardos de las nieves hasta 5.200 metros (17.100 pies) sobre el nivel del mar.
Habitan selvas tropicales selvas y bosques secos caducifolios, bosques templados y en el norte se les ve en los bosques de coníferas, pero no se dan en los manglares de la Sundarbans.
Estado de conservación y amenazas[]
El leopardo chino está clasificado en la lista roja de la UICN en la categoría de Casi Amenazado.

En la actualidad se estima una población de entre 7000 y 10000 ejemplares en India, principalmente recluidos en reservas y parques nacionales, siendo la caza para el comercio de su piel o el abastecimiento a la medicina tradicional asiática de determinadas partes del cuerpo de los leopardos el principal problema al que se enfrenta la especie, pues desde 1994 casi 3200 leopardos han sido cazados en el país a los que se sumarían cerca de 1000 entre el sur de China y el Tíbet. Otros factores que afectan a la especie son la invasión de sus zonas de caza y hábitat por parte del hombre para expandir la agricultura o la construcción de zonas residenciales, así como la competencia con otros depredadores de la zona.
Problemas con otros depredadores[]

Leopardo muerto
Como ya mencionado antes, estos leopardos cohexisten en su área de distribución con otros grandes félidos, pero también con otros grandes depredadores considerables como lobos (Canis lupus) y hienas.
Esto no solo hace una competencia directa por el alimento, sino que también, estos animales pueden llegar a tener conflictos. Un ejemplo es de osos perezosos (Melursus ursinus), osos negros asiáticos (Ursus thibetanus) y cuones (Cuon alpinus) que han atacado y matado cachorros, reduciendo así, próximas generaciones. Los tigres de bengalas llegan a atacas ejemplares adultos, terminando con sus vidas.