El leopardo chino también llamado leopardo chino del norte (Panthera pardus japonensis) es una subespecie de leopardo (Panthera pardus) que habita en la parte nordeste de Asia, nativo de China septentrional.
Es una de las subespecies de leopardo mas diferentes y hermosas que existe distinguiéndose por su largo pelaje y sus manchas. Estas nos hacen recordar un poco al jaguar (Panthera onca).
Se encuentra en peligro de extinción.
Descripción[]
El leopardo chino posee un tamaño medio. Es muy parecido al leopardo de indochina (Panthera pardus delacouri), pero se diferencia en que posee el pelo más largo y oscuro no solo que este sino también que cualquier otra subespecie dentro de esta especie.
Sus manchas nos hacen recordar a la especie de félido Americano que pertenece mismo género, el jaguar. Pero las manchas no son tan parecidas, pues las del jaguar tienen una forma diferente. Las del leopardo chino son más grandes y un poco más separadas. Su pelaje es algo parecido que al del jaguar en el color y sus ojos son de un color amarillo-azulado. Además del pelaje, esta subespecie posee más piel que los demás leopardos, esto es para protegerlo del frío que hace en su hábitat.
Puede medir de 95cm a 170cm de longitud y su cola de 60 a 100cm. Su peso medio es de 50 kg (110 lb) en los machos adultos y 32 kg (71 lb) para las hembras. Posee pelo abundante y largo en su cola.
Alimentación y dieta[]
El leopardo chino tiene una alimentación carnívora. Es un cazador oportunista y se alimenta de cualquier animal que se encuentre en su alcance, eso va desde insectos hasta los grandes ungulados que se encuentra a lo largo de su área de distribución.
Reproducción[]
Los leopardos chinos del Norte generalmente se reúnen en Enero y Febrero. Su ciclo estral dura aproximadamente 46 días, y la hembra se mantiene en celo por 6-7 días. Las hembras preñadas paren en cuevas, grietas de rocas grandes o árboles.
La camada puede llegar a tener tres cachorros, pero debido a la alta mortalidad de esta subespecie solo se ve a la madre con una cría y rara vez con dos.
Los cachorros vienen a abrir los ojos alrededor de los diez día de nacidos. Nacen con el pelaje bastante largo y grueso. Su pelaje es de color grisáceo, largo y con machas menos definidas que las de un adulto. Sus ojos son claros.
A los tres meses los pequeños leopardos comienzan a seguir a sus madres en la cacería. Al año un joven leopardo probablemente se las arreglaría solo, pero permanecen con su madre por 18-24 meses.
Estado de conservación[]

El leopardo chino esta categorizado por la lista roja de la UICN en la categoría de "En peligro".
No se sabe exactamente cuantos de estos leopardos se encuentran en estado salvaje, pero hay alrededor de 100 ejemplares en cautiverio. El último censo, fue hace más de cinco años, y habían alrededor de 2500 leopardos en estado salvaje.
Entre las amenazas de su especie están la caza furtiva, destrucción de su hábitat y posibles problemas genéticos. La diversidad genética de esta especie es cada vez más pobre. Hay organizaciones que tratan de hacer descendencias de estos con mayor diversidad y así prevenir futuros grandes problemas de ésta subespecie.