El lémur rufo rojo (Varecia rubra) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Lemuridae. Se incluye en la lista de los Los 25 primates en mayor peligro del mundo.
El área de distribución natural de esta especie es la península de Masoala, en el noreste de Madagascar, donde los Lémures rufo rojo ocupan generalmente bosques tropicales caducifolios
Biologia y Comportamiento[]
Son lémures de gran tamaño, con una cola de unos 60-65 cm. El color del pelaje dominante es castaño oscuro, con la región ventral, la cola, el hocico y las patas de color negro. Además, presentan una mancha blanca en el cuello y, a veces, pequeñas zonas más claras en talones, hocico y dígitos. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos.

Es una especie principalmente diurna y vive en grupos sociales de 2 a 16 individuos donde la hembra es el núcleo central. Son animales bastante territoriales, defendiendo de forma agresiva su espacio frente a otros grupos de varis rojos. El marcado territorial también lo llevan a cabo a través de la orina. Para comunicarse utilizan unas 12 vocalizaciones diferentes.
Este lémur se encuentra amenazado, considerado en muy alto riesgo de extinción debido a la pérdida de su hábitat y a la caza; como ocurre con la mayor parte de estos primates malgaches. Los asentamientos humanos generan campos de cultivo y zonas de pasto para ganado que destruye el hábitat natural de los lémures.
Estos prosimios típicamente viven en pequeños grupos de matriarcado con 2-16 individuos, pudiendo llegar a más de 32. Su dieta consiste primariamente de fruta, néctar, polen. Las hojas y semillas pueden comerlas cuando escasea la fruta.
Viven 15-20 años en libertad. Cautivos, 25 no es infrecuente, y hay datos de 33 años. Es un animal diurno, más activo a la mañana y al atardecer.
Tiene registrados cerca de doce diferentes llamadas. Entre las especies de lémures rojo y negro-blanco se comprenden entre sí, aunque viven en diferentes partes de Madagascar. El marcado territorial con orina, es también un importante medio de comunicación.

El macho del lémur se aproxima a la hembra de forma sumisa emitiendo sonidos y gritos, y si esta accede, se aparearán. La gestación dura unos 3 meses, tras los que la hembra pare entre 1 y 4 crías en un nido de árbol. Allí permanecerán hasta que tengan entre 2 y 3 meses, momento en que salen del nido y comienzan a relacionarse con el grupo de lémures. Las hembras alcanzan su tamaño máximo a los 2 años y permanecen con su madre, mientras que los machos, que llegan a la edad adulta entre los 3 y los 4 años, abandonan la tropa familiar en busca de una tropa con la que no conserven parentesco.
Amenazas[]
En la actualidad, los Lémures rufo rojos se encuentran entre las especies de lémures más amenazadas de Madagascar debido a su diminuta área de distribución y a su escasa población. La mayoría de los Lémures rufo rojos viven fuera de la zona protegida denominada Reserva Natural de Masoala, lo que supone una amenaza adicional para la supervivencia de estos animales. Los Lémures rufo rojos son capturados a menudo para el comercio de animales de compañía o para el comercio de animales. Otras amenazas notables para esta especie son la caza y la destrucción del hábitat.
Curiosidades[]
- Los lémures rufos rojos emiten gran cantidad de sonidos y dan la voz de aviso al grupo si aparece algún depredador.
- Los lémures rufos rojos han desarrollado un hocico largo y afilado, y una lengua larga para alcanzar el néctar de las flores; esto implica que juegan un importante papel polinizador.
- Los lémures rufos son los únicos primates que producen camadas de crías, que pueden ser de hasta 4 en un solo embarazo. Construyen nidos en los árboles donde esconderán a las crías hasta que sean lo bastante mayores como para andar y trepar.
- Los lémures rufos rojos acicalan su tupido pelaje usando la larga garra del segundo dedo del pie.