Wiki Reino Animalia
Advertisement


Identificación[]

Pez pequeño, que alcanza como máximo 75 mm. Cuerpo esbelto, alargado. Cabeza pequeña con boca muy súpera. Ojos grandes. Las aletas son de base muy corta y bastante alargadas; pedúnculo caudal largo y estrecho, muy escotado y con lo lóbulos muy agudos, con 17 radios ramificados. Aletas escapulares con 10 – 11 radios ramificados. Hay una quilla entre las aletas ventrales y la anal. Aletas ventrales con siete radios ramificados. Anal con ocho radios ramificados. Escamas pequeñas, en número de 59 a 71 en una línea longitudinal al cuerpo. Línea lateral incompleta, pudiendo faltar por completo o en uno de los lados, con 62 a 65 escamas. Hay una banda longitudinal negruzca desde el ángulo superior del opérculo a la base de la aleta caudal. Cuerpo pardo o amarillento, por encima de la banda lateral grisáceo o pardusco y por debajo plateado con reflejos rosados. Dorso finamente moteado de negro.

Estatus de conservación[]

Categoría global IUCN (2006): En Peligro A2ace. Se justifica porque ha sufrido un declive poblacional >50% en 10 años, que continúa a pesar del establecimiento de programas de conservación. Hay fragmentación de poblaciones debido a la construcción de embalses y declive producido por la extracción de agua, introducción de especies alóctonas y la contaminación.

Categoría IUCN en España (2011): En Peligro EN B1bc+2bc. Población en regresión en España. Su hábitat se ha visto reducido y alterado en los últimos años por la introducción de especies exóticas, transformación por infraestructuras hidráulicas, extracción de agua para la agricultura, contaminación industrial y urbana y extracciones de áridos.

Distribución[]

Anaecypris hispanica b

Especie presente en ríos de la cuenca del río Guadiana. No se encuentra en el río Guadiana y solamente de manera ocasional en algunos de sus grandes afluentes. Se encontraba en España en los ríos Albarragena, Albarregas, Albuera, Alcarrache, Alcorneo, Aljucén, Ardila, Calaboza, Estena, Estenilla, Esteras, Fresnedoso, Garbayuela, Gévora, Guadámez, Guadarranque, Guadalupejo, Guadalemar, Matachel, Múrtigas, Quejigares, Retín, Sansustre, Sillo, Siruela y Valdeazogues. En Portugal se encontraba en las subcuencas de los ríos Gévora (Abrilongo), Caia, Álamo, Degebe (Pecena y Pardiela), Ardila (Múrtega, Murtigao, Safareja), Carreiras, Vascao, Chança, Foupana y Odeleite. Se encuentra también en el río Bembézar y sus afluentes (cuenca del río Guadalquivir).

Alrededor del 47% de sus poblaciones (Carreiras, Degebe, Álamo, Alcarrache, Murtigas, Caia, Aljucén, Ortigas, Guadalupejo, Fresnedoso, Esteras y Valdeazogues) han desaparecido durante los últimos 15 años.

Hábitat[]

El jarabugo está adaptado a la vida en cursos de agua que muestran grandes variaciones en su régimen hídrico a lo largo del año, con lluvias durante el otoño e invierno que pueden llegar a ser torrenciales y un periodo semiárido estival que a menudo limita la presencia del agua a pozas aisladas. Vive en cursos de agua situados a menos de 350 m de altitud, con elevadas concentraciones de oxígeno, pero es capaz de soportar las menores concentraciones que hay en las pozas donde se encuentra en verano.

Se encuentra en sitios con sustrato de grava, piedras y rocas, con escasa vegetación sumergida y a veces algo de vegetación emergente. Muestra preferencia por sitios con una temperatura del agua de unos 25º C, aunque puede soportar temperaturas estivales de hasta 30º C. Es común en arroyos de poca profundidad (< 60 cm).

Ecología trófica[]

La proporción mayoritaria de la dieta en verano la forman invertebrados planctónicos y bentónicos, complementado con fanerógamas, detritus y algas.

Biología de la reproducción[]

Esta especie se caracteriza por alcanzar rápidamente la madurez, hacia el final de su primer año de vida, por depositar las hembras una o dos puestas en primavera con un bajo número de huevos cada una y por tener una vida corta, de hasta tres años.

Interacciones entre especies[]

La introducción de especies exóticas (cangrejos y peces) ha establecido relaciones de competencia por los recursos y/o depredación con el jarabugo. Entre sus depredadores naturales se conoce la nutria.

Patrón social y comportamiento[]

El jarabugo tiene migraciones estacionales, desplazándose los adultos río arriba durante el invierno para la freza. En verano descienden a tramos inferiores que mantienen el flujo de agua o a pozas permanentes donde sobreviven durante el estío.

Advertisement