Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia

El hoacín (Opisthocomus hoazin), también conocido como hoatzínchenchena (en los Llanos), pava serere (en Bolivia), shansho (en el Perú), guacharaca de agua (en Venezuela) o pava hedionda (en Colombia),​ es una especie de ave opistocomiforme, único representante del género Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. No se conocen subespecies.​ El vocablo Opisthocomus proviene del gr. opisthe, detrás y del gr. komes, pelo.

Hoatzin (Opisthocornus hoazin) world

Es un ave tropical peculiar que habita en las zonas pantanosas que envuelven los ríos Amazonas y Orinoco, en América del Sur.

Posición taxonómica[]

Se ha debatido mucho sobre su relación con otras especies de aves. Se le ha dado una familia propia, Opisthocomidae, y ha estado previamente incluido dentro del orden de los Galliformes o de los Gruiformes, a causa de su parecido con el agami. Charles Sibley lo consideró más parecido a los cucos, cosa que lleva a más controversia debido a que los cucos tienen patas zigodáctilas (dos dedos hacia delante y dos hacia atrás), mientras que las del hoacín son anisodáctilas (tres dedos hacia delante y uno hacia atrás).

Los análisis cladísticos hacen pensar en una relación del hoacín con la familia de los seriemas (Cariamidae) y, más distante, con turacos (Musophagidae) y cucos.

Características[]

Tiene las dimensiones de un faisán, pero es mucho más esbelto, con el cuello y la cola más larga y tiene la cabeza pequeña. Tiene una capacidad de vuelo limitada. Tamaño aproximado: 60 cm. Cara desnuda azul brillante, iris rojo, cabeza adornada con una cresta erguida, desaliñada, en forma de abanico. Cabeza con cresta, parte anterior de cuello y pecho ante-canela, resto de la parte dorsal castaño. Parte dorsal del cuerpo casi toda pardo-oliva bronceado. Cola algo larga, que despliega al volar, pardo oscuro con anchas puntas ante-canela.

Aparato digestivo[]

El hoacín come las hojas y los frutos de las plantas que crecen en los pantanos en los que vive. Una de las tantas peculiaridades de esta especie es que tiene un aparato digestivo único entre las aves. Los hoacines usan fermentación bacteriana en la parte delantera del estómago para descomponer el material vegetal que consumen, tal como hacen las vacas y otros rumiantes. A causa de esto, esta ave posee un olor parecido al estiércol y sólo se le caza, como alimento, en tiempos de extrema necesidad. Se piensa que este olor le ha ayudado a sobrevivir durante millones de años y es considerado por muchos como un fósil viviente.

Reproducción[]

DSC 3569a

Pareja de Hoazines

El hoacín es una especie gregaria y construye nidos en pequeñas colonias, poniendo entre 2 y 3 huevos en un nido de ramitas construido en un árbol que cuelga sobre el agua. El polluelo, que es alimentado a base de pasta vegetal regurgitada por los padres, tiene otra extraña característica: dos garras en cada ala, que le ayudan a agarrarse a las ramas y trepar por ellas. Eso ha llevado inevitablemente a compararlo con el ave fósil arqueoptérix, con el que no guarda relación cercana.

Voz[]

Se trata de una especie muy ruidosa, con una gran variedad de sonidos y reclamos, uno de los cuales suele describirse como similar a los resoplidos de un fumador empedernido.