Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia

El hamadríade (Papio hamadryas), también conocido como papión sagrado, papión, babuino hamadryas y babuino sagrado egipcio, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que vive en los semidesiertos, sabanas secas y zonas rocosas de Egipto, Sudán, Eritrea, Etiopía y Somalia. También existen pequeñas poblaciones en la península arábiga, cercanas a las costas del Mar Rojo, que se ignora si son de origen natural o han sido introducidas por el hombre (cosa que parece más probable).

Imagen 2025-06-17 193742756

Hamadríade de edad muy avanzada

Al igual que en el resto de los babuinos y muchos otros primates, esta especie presenta dimorfismo sexual. Los machos son mucho más grandes y corpulentos que las hembras, dotados de colmillos de mayor tamaño que usan en las peleas y una melena sobre la cabeza y los hombros que los hace parecer más grandes y peligrosos de lo que son. El pelaje del hamadríade es grisáceo en el caso de los machos y pardo claro en el de las hembras, siendo en ambos sexos más largo que el de otras especies de babuinos. La cara, manos y nalgas son rojizas.

Los hamadríades viven en ambientes más secos que el resto de babuinos (denominados colectivamente "babuinos de sabana"), pero necesitan beber con cierta frecuencia, por lo que los grupos no se alejan nunca de una fuente de agua. Duermen en cuevas o resguardándose entre las rocas, y tienen una alimentación omnívora, aunque la mayor parte de su dieta se compone de raíces y plantas crasas.

En cuanto a su vida social, el hamadríades forma grupos familiares dirigidos y defendidos por un macho alfa, único autorizado a reproducirse, algún macho subadulto, varias hembras (15 como máximo) y sus crías de corta edad. Cuando éstas maduran suelen abandonar el grupo en busca de otros nuevos donde instalarse, aunque no son pocos los individuos que permanecen en su banda de origen. Los machos defienden ferozmente su territorio y harén con fiereza ante los intrusos que pretendan arrebatárselos.

Durante el Antiguo Egipto, el hamadríade fue domesticado en algunas zonas para que recolectase frutos en las palmeras e incluso para custodiar los rebaños de ovejas, a modo de perro pastor. La relación entre hombres y monos llegó a ser tan estrecha entonces que el hamadríade fue adorado como un dios local menor, Babi (de cuyo nombre procede la propia palabra babuino), una de las múltiples formas adoptadas por Thot. Es por esta razón que recibe a veces el apelativo de "babuino sagrado". En la actualidad (2019), el hamadríade ya no goza del aprecio de antaño, pero tampoco corre peligro: la presión humana, débil en las regiones donde vive, lo ha expulsado de algunas zonas, sus depredadores naturales son la hiena manchada y el leopardo aunque en tiempo histórico contaba como depredador al león que fue exterminado de las áreas como Eritrea, Yibuti, gran parte de Somalia y parte de Etiopía donde ahora este primate se encuentra.

Imagen 2025-06-17 193846469

Un macho y dos hembras

Alimentación[]

Como un animal omnívoro, el babuino hamadríade consume alimentos de origen animal y vegetal como frutas, gomas de árboles, semillas de acacia, flores de acacia, semillas, hierba, rizomas, cormos, raíces, tubérculos, así como pequeños vertebrados, insectos y pequeños mamíferos, incluidos los antílopes.

Distribución[]

Estos Primates se encuentran desde el Mar Rojo en Eritrea hasta Etiopía, Yibuti, Somalia, así como Yemen y Arabia Saudí en el suroeste de la Península Arábiga. Los tipos de hábitat preferidos son los subdesiertos, las estepas, las praderas de hierba alpina, las llanuras y las sabanas de hierba corta. Los babuinos hamadríade permanecen siempre cerca del agua. Por ello, durante la estación húmeda, algunas poblaciones se desplazan a zonas de Montaña.

Imagen 2025-06-17 194100003

Mandíbula

Curiosidades[]

  • Cuando se sienten amenazados, los machos de esta especie suelen "bostezar", exponiendo sus dientes caninos de hasta 4 cm de longitud.
  • El acicalamiento es una parte importante de sus vidas, ya que mejora las relaciones entre los miembros de la comunidad. Mientras tanto, los individuos menos dominantes participan más en esta actividad.
  • Los babuinos hamadríade solían desempeñar un papel importante en el arte y el folclore del Antiguo Egipto.
  • En la antigüedad, estos primates eran venerados hasta el punto de que algunos individuos eran momificados tras su muerte.
  • En el antiguo Egipto, los babuinos hamadríade eran considerados representantes del dios del aprendizaje, Thoth.
  • Estos animales eran tenidos habitualmente como mascotas por la realeza del antiguo Egipto.
  • Los babuinos hamadríade se basan en gran medida en el lenguaje corporal para comunicarse con sus congéneres. Gestos como mirar fijamente, sonreír y sacudir la cabeza sirven como muestra de amenaza, mientras que tocarse la nariz y chasquearse los labios muestran una actitud amistosa.
  • Los babuinos hamadríade macho emiten un ladrido similar al de un perro cuando hay depredadores cerca.