El guácharo (Steatornis caripensis), también conocida como ave de las cavernas o pájaro aceitoso (como en latín, steatornis, o en alemán, Fettschwalm y en inglés, oilbird), es una especie de ave caprimulgiformede la familia Steatornithidae propia de Sudamérica.

Pareja
Es la única especie del género Steatornis y de la familia Steatornithidae, y la única ave frugívora nocturna del orden, y una de las pocas aves, y la única nocturna, que navegan por ecolocación en condiciones de baja luz. Esta ave, provista del mecanismo de ecolocación y un potente olfato, se alimenta en la noche de una gran variedad de frutas, lo que la hace casi única.
Descubrimiento[]
El guácharo fue descrito por Alexander von Humboldt durante su viaje a Suramérica en 1799. Lo observó en la Cueva del Guácharo, en Caripe (Venezuela). El nombre científico de la especie, Steatornis caripensis, significa "ave aceitosa de Caripe"). La Cueva del Guácharo es el lugar más significativo del Parque nacional El Guácharo.
Historia natural[]
Vive en colonias en el interior de profundas cavernas. Durante el vuelo nocturno fuera de las cavernas, arranca sus principales alimentos (nueces de palma) con su poderoso pico ganchudo. Mientras vuelan en cavernas oscuras, los guácharos emplean un sistema de orientación por ecos similar al sonar, produciendo “cliqueos” audibles de frecuencia de 7,000 ciclos por segundo. Se puede oír fácilmente cuando el pájaro esta en vuelo. A las 10 semanas de nacidas, las crías tienen 50 por ciento más de peso que sus padres. El cuerpo de los polluelos está lleno de grasa y se sabe que éstos comen un cuarto de su peso cada noche.
Distribución[]
Los Guácharos se encuentran en el Parque Nacional El Guácharo ubicado en Venezuela, estado Monagas, Caripe. Hasta ahora la cueva donde se ubican estas aves no ha sido explorada en su totalidad, debido a los ríos que se pueden observar en su interior, no se sabe con certeza si la cueva posee otra entrada o hasta donde se extiende. También es una especie representativa de el Huila, Colombia en el PPN de los Guácharos. También se encuentran en Ecuador, en la provincia de Morona Santiago, en una cueva denominada "Cueva de los Tayos", debido a que en esta región se conoce a estas aves como Tayos. También se encuentran en Bolivia, en la localidad de Colomi, Departamento de Cochabamba en la región de Tablas Monte en el cañón conocido como "Tuta Wallpa"