Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El gato colorado, también conocido como huiña, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos, perteneciente a la subfamilia de los felinos. Este pequeño felino es endémico de la región Pacífico-Austral del continente sudamericano, y su distribución se extiende desde la zona central de Chile hasta la Patagonia, tanto en Argentina como en Chile. Es el félido más pequeño de América del Sur y fue descrito por primera vez por Juan Ignacio Molina en 1782.

Nombres Comunes[]

Idioma Nombres
Español Huiña, güiña o gato colo
Inglés Kodkod o güiña
Francés Kodkod o guiña
Italiano Kodkod
Alemán Chilenische Waldkatze, Kodkod o Nachtkatze

Etimología[]

Su nombre más común, huiña, es una adaptación de la palabra mapuche "wiña". En el lenguaje coloquial chileno, "huiña" es sinónimo de "ladrón".

Descripción[]

Huiña 3

Ejemplar melánico

El gato colorado es el félido más pequeño de América del Sur, pero su pequeño tamaño no le resta importancia ni belleza. Aquí tienes una descripción física más detallada y extensa sobre esta fascinante especie:

Tamaño y Peso[]

  • Longitud Corporal: El gato colorado mide entre 40 y 50 cm de longitud, excluyendo la cola.
  • Peso: Los adultos pesan entre dos y tres kilogramos, lo que lo convierte en un felino ligero y ágil.

Cabeza y Cara[]

  • Forma de la Cabeza: Tiene una cabeza relativamente grande en proporción a su cuerpo, con un hocico corto y redondeado.
  • Orejas: Sus orejas son grandes y redondeadas, con la parte posterior de color negro y una distintiva mancha blanca en el centro, lo cual es característico de esta especie.
  • Ojos: Posee ojos grandes y redondos, que le proporcionan una excelente visión nocturna. El color de los ojos puede variar desde amarillo hasta ámbar, lo que les da una apariencia intensa y penetrante.
  • Nariz: La nariz del gato colorado es de color rosado y pequeña, complementando su hocico corto.

Pelaje y Coloración[]

  • Color del Pelaje: El pelaje del gato colorado es predominantemente grisáceo-marrón, con manchas negras distribuidas por todo su cuerpo. Este patrón manchado le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural.
  • Patrón de Manchas: Las manchas en su pelaje son de forma redonda o alargada y están dispersas uniformemente. La densidad y el tamaño de las manchas pueden variar entre individuos.
  • Pelaje Ventral: La parte ventral (vientre) del gato colorado es de color blanco, con grandes manchas en forma de bandas que se extienden lateralmente.
  • Cola: La cola del gato colorado es peluda y gruesa, midiendo entre 20 y 25 cm de largo. Presenta de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12), lo cual la hace fácilmente identificable.
  • Patas: Las patas son anchas y robustas, adaptadas para trepar y moverse ágilmente por el terreno accidentado de su hábitat.

Alimentación[]

El gato colorado es un mamífero carnívoro que se alimenta de pequeños mamíferos, aves como perdices y palomas, e incluso insectos. Atrapa a sus presas en el suelo, aunque es un excelente escalador y puede capturar algunas presas en los árboles.

Reproducción[]

Se sabe poco sobre la ecología reproductiva del gato colorado. La hembra alcanza la madurez sexual a los 24 meses de edad. La gestación dura unos 75 días y dan a luz a alrededor de cuatro crías. La longevidad de esta especie es de aproximadamente 11 años.

Enemigos naturales[]

Sus enemigos naturales son los pumas (Puma concolor) y los zorros culpeos (Lycalopex culpaeus).

Comportamiento[]

El gato colorado es solitario y nocturno. Es normalmente terrestre, pero se ha adaptado a una vida arbórea para escapar de sus enemigos naturales. Prefiere bosques mixtos y húmedos, y se desplaza principalmente de noche.

Distribución y Hábitat[]

Tienen una pequeña distribución en América del Sur, en los países de Chile y Argentina. Tambien en algunas islas chilenas como Chiloé, siendo en está muy común por la falta de enemigos naturales.

Se encuentra en lugares frescos, en bosques que están 1900 a 2500 metros por encima del mar. Anda en bosques mixtos y húmedos. Son intolerables a la fragmentación de su hábitat, no se ha encontrado un solo individuo en alguna zona fragmentada.

Estado de Conservación[]

El gato colorado está clasificado en la lista roja de la UICN en la categoría de Vulnerable.

Huiña

Se estima que hay menos de 10,000 individuos adultos en estado salvaje y su población está decreciente.

Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat, la deforestación y la tala para usos agrícolas son la mayor preocupación. Especialmente en el centro de Chile está su hábitat fragmentado.

Está disponible tanto en Chile como en Argentina bajo protección y se encuentra en el Apéndice II de la Convención CITES a cabo. Sin la autorización por las autoridades nacionales competentes, el comercio internacional y la transferencia transfronteriza de especímenes vivos y partes del cuerpo está prohibido.

Imágenes[]