Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


El faisán dorado o Faisán dorado rojo (Chrysolophus pictus) es una especie de ave neognata galleriforme faisánido y una de las dos especies del género Chrysolophus.

Es nativa de los bosques en las zonas montañosas del oeste de China, pero las poblaciones salvajes se han establecido en el Reino Unido y en otros lugares. En Inglaterra se pueden encontrar en East Anglia en el paisaje del bosque denso de la Breckland. Sin embargo, las poblaciones silvestres de estas aves de caza se han establecido en Florida, EE.UU., Reino Unido y en otros lugares.

Está especie fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en el año 1758.

No hay subespecies reconocidas.

Nombres comunes[]

Idioma Nombres
Inglés Golden Pheasant o Chinese Pheasant
Francés Faisan doré
Italiano Fagiano dorato
Alemán Goldfasan

Descripción[]

Está especie tiene un muy marcado dimorfismo sexual. El macho es un poco mayor que la hembra y posee unos distintivos colores en todo su cuerpo.

Faisan dorado 10

Ejemplar macho mutado

El macho tiene una longitud que va de 90 a 105 cm siendo su cola unos dos tercios de esta. Alcanza un peso de hasta 600 g.

El cuerpo del macho es de color rojo. Su capa es de color anaranjado con los bordes de cada pluma de color negro. El plumaje largo de su cabeza es color amarillo-anaranjado. Alrededor de sus ojos no posee plumas, en su lugar es de color rojo con una marca amarilla. El plumaje de su espalda es de color azul, rojo oscuro y amarillo. Su larga cola, en la base posee plumas largas de color rojo para el resto de ella ser de un negro con castaño y la punta de color canela. Tanto el pico como las patas son de color amarillo opaco.

La hembra tiene una longitud de 60 a 80 cm y su cola viene siendo la mitad de esa longitud. Tienen un peso de 500 g.

Faisan dorado 2

Hembra

Ella no es tan colorida como el macho. Su plumaje es parecido al del faisán común. Es de color castaño claro con los bordes las plumas de color negro. Su cabeza tiene toques amarillentos. Algunas hembras anormales pueden conseguir un plumaje un poco parecido al de los machos. Sus patas y pico son de color amarillo opaco.

Hay diferentes mutaciones de color en las que están en cautiverios. Algunos machos salen teniendo todo el cuerpo de color amarillo y en la espalda en vez de tener los diferentes colores tienen negro o canela. También hay una variedad que hace que tanto el macho como la hembra tenga la garganta de color oscuro.

Alimentación[]

Posee una alimentación omnívora. Ellos tienden a comer bayas, larvas, semillas y otros tipos de vegetación. Complementan su dieta con algunos pequeños invertebrados.

Reproducción[]

Alcanzan la madurez sexual al segundo año edad, sin embargo, algunos pueden reproducirse durante su primer año. La época de reproducción es entre julio y agosto. Es una especie monógama, aunque en cautiverio puede haber cierta poligamia.

Faisan dorado 11

Hembra y macho

El macho corteja a la hembra haciendo una llamada y abriendo su "capa" que se encuentra en su cuello.

La hembra coloca de 8-12 huevos de color crema con un tamaño de 45x33 mm, los cuales serán incubados durante alrededor de 22 días. En cautiverio, han llegado a poner hasta 30 huevos por temporada.

La hibridación con el Faisán de Amherst (Chrysolophus amherstiae) es algo usual entre estas dos especies, ambas del mismo género.

En estado salvaje pueden vivir de 5 a 6 años, sin embargo en cautiverio pueden llegar a los 20 años. 

Comportamiento[]

Se sabe poco de su ecología en estado salvaje por que habitan en densos bosques de coníferas. Mientras que pueden volar, prefieren correr. Si se asustan, pueden estallar repentinamente hacia arriba a gran velocidad haciendo un sonido. Son bastantes torpes volando.

Distribución y Hábitat[]

Se distribuye en el sureste de Chinghai, sur y oeste de Kansu, el Sur de Shensí, al oeste de Hupeh, al sur y al oeste de Hunan, en el noroeste de Yunnan, Kouétchéou, región Woutcheou en el este de Gouangsi. Ha sido introducida en Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido, especialmente en el sur-oeste de Escocia y el sur de Inglaterra.

Habitan en densos y oscuros bosques de coníferas a alturas que oscilan 800-1600 m.

Cultura []

En la antigua China, el faisán dorado era marcado en una insignia a funcionarios civiles. Era un símbolo de prosperidad, felicidad y belleza.

Estado de Conservación[]

El faisán dorado está clasificado en la categoría de Preocupación Menor en la lista roja de la UICN.

La mayor amenaza de esta especie es la degradación de su hábitat natural. Por lo tanto, los matorrales, donde viven los faisanes dorados, son explotadas regularmente por la población local para la leña y la cocina.

A pesar de que su población es abundante en su hábitat, se encuentra en declive.

Imágenes[]