El elefante de Borneo o elefante pigmeo de Borneo (Elephas maximus borneensis) es una subespecie de elefante asiático. Es la subespecie más pequeña de todas y está provista de una cola proporcionalmente más larga, colmillos más finos y orejas más amplias. Los estudios genéticos indican que se separó del resto de subespecies hace ya trescientos mil años.
No se reconocen a los elefantes de Borneo como subespecie propia, y se los consideran como elefantes indios (Elephas maximus indicus).
Descripción[]
En general, los elefantes asiáticos son más pequeños que los africanos y tienen la punta del cuerpo más alta en la cabeza. La punta de su trompa tiene una apófisis en forma de dedo. Su espalda es convexa o nivelada. Los elefantes de borneo tienen cara de bebé, orejas inusualmente grandes, vientre regordete y una cola extremadamente larga, que en ocasiones se arrastra por el suelo mientras el animal camina.
Hábitat[]
El elefante pigmeo de Borneo, se concentra principalmente en la Isla Borneo, específicamente en las selvas de Sabah en Malasia. Actualmente se encuentra en un punto serio de peligro de extinción, debido a que no existen más de 1000 ejemplares.

Manada de elefantes
Comportamientos y Alimentación[]
Los elefantes de Borneo son animales sociables que viven en jerarquía matriarcal. Forman pequeños grupos de 8 individuos de media, dominados por las hembras. Sin embargo, en las orillas de los ríos y Otras zonas abiertas de alimentación, estos animales pueden verse en grupos más grandes. Los grupos de esta especie son unidades familiares, formadas normalmente por madres, hijas, hermanas y machos inmaduros (ocasionalmente, un macho adulto). Los machos maduros suelen vivir en solitario o formar manadas temporales de toros. Las unidades familiares se reúnen ocasionalmente. Esta asociación es muy beneficiosa para ellos, ya que ayuda a mantener la diversidad genética, que, a su vez, es vital para su posterior evolución y supervivencia. Se sabe que estos activos elefantes vagan por todo su hábitat, recorriendo hasta 40-48 km (25-30 millas) al día. Los elefantes de Borneo son animales migratorios. La migración estacional ayuda a los elefantes a mantenerse en buena forma física. Además, cuando viajan, los elefantes de Borneo suelen cruzar Ríos y demuestran ser excelentes nadadores.
Se sabe poco sobre el comportamiento reproductivo y de apareamiento de los elefantes de borneo. Producen una sola cría tras un periodo de gestación de 19-22 meses. La cría se alimenta de leche materna durante 3-4 años y alcanza la madurez reproductiva a los 10 años de edad.

Elefante nadando
Los elefantes de Borneo son herbívoros (graminívoros, folívoros, frugívoros, lignívoros). Consumen principalmente hierbas, frutos, cortezas, palmeras y plataneros, complementando su Dieta con minerales que toman de los lamederos de sal.
Amenazas[]
Los elefantes de Borneo sufren actualmente la fragmentación, degradación y pérdida de su hábitat como consecuencia de la creciente población humana, lo que provoca la interrupción de sus rutas migratorias, el agotamiento de sus fuentes de alimento así como la destrucción de su entorno natural. Los elefantes comen o pisotean con frecuencia los cultivos, entrando así en graves conflictos con los humanos. Esto provoca un elevado número de muertes no sólo de animales, sino también de humanos: como resultado, cientos de personas y elefantes mueren cada año.
Según el recurso del WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), la población total de elefantes de Borneo es de aproximadamente 1.500 individuos. En general, el elefante asiático está clasificado como En peligro de extinción (EN) en la Lista Roja de la UICN.