El elefante asiático (Elephas maximus) es una especie de mamífero proboscideo elefante y le único miembro viviente del género Elephas.
Es el mayor mamífero del continente asiático. Su distribución original se extendía desde el sur de China e Indonesia occidental hasta las costas del golfo Pérsico y el sur de Mesopotamia, donde desapareció ya en el Neolítico. En la actualidad se circunscribe a Sri Lanka, sur y noreste de la India, Bangladés, Indochina, Malaca, Sumatra y noreste de Borneo. Se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico y es muy frecuente en zoos y circos. Está considerado como una especie en peligro de extinción.
Está especie tiene tres subespecies vivientes: elefante de Sri Lanka (Elephas maximus maximus) en la isla de Sri Lanka; la subespecie más grande, Elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus) en la isla de Sumatra; y el elefante indio (Elephas maximus indicus) en la India; recientemente la antigua subespecie de Borneo elefante de Borneo (Elephas maximus borneensis) no está siendo reconocida como tal, en su lugar esta siendo clasificada como el mismo Elefante Indio.
El género Elephas se originó en el África subsahariana durante el Plioceno que van a lo largo de África en el sur de Asia. Los primeros indicios de la domesticación de elefantes asiáticos son grabados en sellos de la civilización del valle del Indo fecha como tercer milenio antes de Cristo.
Descripción[]

Elefante asiático macho
Como su pariente el elefante africano (Loxodonta africana), el elefante asiático está provisto de gran cabeza, trompa larga y musculosa, cuello corto casi inexistente, cuerpo grande en forma de barril y patas en forma de columna. Las diferencias entre ambas especies son abundantes: para empezar, los elefantes asiáticos son más pequeños, con 2,0-3,5 metros de altura frente a los 2,7-4,0 metros que alcanzan los elefantes africanos (desde los elefantes asiáticos de Borneo hasta los de Sri Lanka por parte de los asiáticos, y desde los elefantes de la selva hasta los de la sabana por parte de los africanos), de cabeza abombada, orejas más pequeñas y redondeadas que no cubren los hombros, espalda arqueada y cola proporcionalmente más larga, aunque también coronada por un penacho de pelos negros, los únicos de longitud considerable en su piel dura, gruesa y correosa. Al contrario que los elefantes africanos, no todos los elefantes indios presentan colmillos (que en realidad no son tales, sino incisivos alargados); son largos y de tamaño considerable en la mayoría de los machos, pero las hembras con frecuencia carecen de ellos. De longitud en la cabeza y el cuerpo miden de 5,5 a 6,4 metros, la cola alcanza de 1,2 a 1,5 metros. En cuanto a los otros dientes, poseen 4 grandes molares de dimensiones y reemplazo similar a lo referido en el artículo sobre el elefante africano, aunque de morfología algo diferente. Los pies de las patas delanteras tienen cinco dedos en forma de pezuña, y los de las patas traseras, cuatro. El extremo de la trompa sólo presenta un lóbulo.
Su piel es generalmente gris y es más suave que la del elefante africano. Su piel arrugada es móvil y contiene muchos centros nerviosos. Las epidermis y dermis del cuerpo promedio son de 18 mm (0,71 pulgadas) de espesor; la piel en el dorso es de 30 mm (1,2 in) de espesor que proporciona protección contra las picaduras, golpes, y el mal tiempo. La temperatura de la piel varía de 24 a 32,9°C (75,2-91,2°F). El promedio de la temperatura corporal es de 35.9°C (96.6°F).
A pesar de sus 5 toneladas de peso, los elefantes indios se mueven con relativa agilidad y de forma bastante segura, incluso en terrenos montañosos. La velocidad promedio de la marcha es de 5-6 kilómetros por hora, aunque pueden correr a más de 40 km/h si se asustan o enfadan. Son buenos y resistentes nadadores, cualidad que en el pasado les permitió colonizar algunas islas de Indonesia a las que no se podía llegar andando, ni siquiera durante la bajada de los mares típica del Pleistoceno.

Comparación de tamaño del elefante africano y elefante asiático
Albinismo[]
Los elefantes blancos son sumamente extraños. En 2004 fue la última vez cuando los científicos descubrieron a un elefante albino en Sri Lanka.
En el budismo, los elefantes blancos son sagrados, porque se dice que la madre de Buda, Maya, quedó embarazada de él tras soñar que un elefante albino entró en su cuerpo.

Alimentación[]
Su alimentación es herbívora, come hasta 150 kg de materia vegetal por día. Se alimentan de hasta 112 especies de plantas incluyendo leguminosa, junco y palmas. En la época seca se alimentan de corteza.
Ellos beben al menos una vez al día y nunca están lejos de una fuente permanente de agua dulce. Ellos necesitan 80 a 200 litros de agua al día y utilizar aún más para el baño.
Reproducción[]

Los machos pelearan por las hembras. Alcanzan la madurez sexual entre los 12 y 15 años. Entre las edades de 10 y 20 años, los machos sufren un fenómeno anual conocido como "musth". Durante este período, la testosterona del macho sube hasta 100 veces mayor que cuando están en estado normal. Segregan feromonas se producen durante este periodo, de las glándulas temporales emparejadas ubicados en la cabeza entre el borde lateral del ojo y la base de la oreja.
La gestación dura de 18 a 22 meses, y la hembra da a luz a un única cría, pueden nacer gemelos muy raro. Al nacer, la cría pesa unos 100 kg (220 lb), y es amamantado durante un máximo de tres años. Las hembras, permanecen en la manada, mientras que los machos son expulsados, llevan una vida solitaria y forman aveces manadas temporales
La esperanza de vida de 60 años en estado salvaje. En cautividad pueden llegar a los 80 años de edad.
Comportamiento[]
Son crepusculares y andan en manadas.
Manadas[]

Las manadas generalmente son pequeñas y son de individuos relacionados familiarmente. Sin embargo, pueden producirse grupos más grandes que contienen hasta 15 hembras adultas. También puede haber agregaciones estacionales que contienen 100 individuos a la vez, incluyendo crías y subadultos. Hasta hace poco, los elefantes asiáticos, como los elefantes africanos, se pensaba seguir normalmente el liderazgo de las mujeres adultas mayores, o matriarcas, pero las hembras pueden formar redes sociales amplias y muy fluido, con variaciones individuales en el grado de sociabilidad. Los vínculos sociales en general, tienden a ser más débil que en los elefantes africanos.
Must[]

Uno de los aspectos más intrigantes de los elefantes asiáticos es un estado que se abate en ocasiones sobre los machos de esta especie, conocido en la India como must. Se trata de una especie de "locura" que puede afectar a los individuos masculinos en cualquier época del año y sin razón alguna aparente. Durante un tiempo variable (siempre inferior a un mes), el elefante se vuelve peligroso y ataca a casi cualquier cosa que se le acerque. También expulsa una secreción oleaginosa de color ocre que le resbala por las mejillas y tiene un mayor apetito sexual, aunque parece que las hembras suelen evitar a los machos en estado de must y rara vez acceden a aparearse con ellos, prefiriendo a los individuos no afectados. Los elefantes afectados también orinan y defecan con más frecuencia, marcan los árboles que encuentran con los colmillos y se hacen respetar por los machos no afectados. Con el fin de evitar desgracias, los dueños de elefantes en estado de must los encadenan de una pata a la base de un árbol fuerte hasta que vuelvan a la "cordura".
Inteligencia[]

Los elefantes asiáticos son muy inteligentes y conscientes de sí mismos. Tienen una muy grande y muy complicado neocortex, una característica compartida también por los seres humanos, monos y algunos especies delfines. Los elefantes asiáticos tienen el mayor volumen de la corteza cerebral disponible para cognición de procedimientos de todos los animales terrestres existentes (sin incluir a los humanos). Son más inteligentes que muchas especies de simios, pudiendo utilizar herramientas. Presentan una amplia variedad de comportamientos, incluyendo los relacionados con el dolor, el aprendizaje, mimetismo, juego, el altruismo, el uso de herramientas, la compasión, la cooperación, la auto-conciencia, memoria y lenguaje.
Subespecies[]
Como se mencionó antes, existen tres subespecies en la actualidad, anteriormente eran cuatro, pero esa cuarta fue introducida dentro del elefante indio.
Distribución y Hábitat[]

Se distribuyen en Bangladesh; Bhután; Camboya; China; India; Indonesia (Kalimantan, Sumatra); República Democrática Popular Lao; Malasia (Malasia peninsular, Sabah); Myanmar; Nepal; Sri Lanka; Tailandia; Viet Nam.
Los elefantes asiáticos son generalistas y estan en los pastizales, los bosques tropicales de hoja perenne, bosque semi-perenne, bosque húmedo caducifolio, de hojas caducas secos de bosque y bosque espinoso seco, además de bosques y matorrales cultivadas y secundaria. Con esta gama de tipos de hábitat de elefantes se ven desde el nivel del mar hasta más de 3.000 metros de altitud. En el Himalaya oriental en el noreste de la India, se mueven regularmente por encima de 3.000 m snm en verano en unos pocos sitios.
Estado de Conservación[]

Desde 1986, el elefante asiático ha sido catalogado como En Peligro por la UICN como la población ha disminuido al menos un 50% en los últimos tres generaciones, estimado en 60 a 75 años.
La especie está amenazada principalmente por la pérdida de hábitat, la degradación y la fragmentación. En 2003, la población salvaje se estima entre 41.410 y 52.345 individuos. Elefantes cautivos femeninos han vivido por encima de 60 años cuando se mantienen en situaciones seminaturales, como campamentos forestales. En los zoológicos, los elefantes mueren a una edad mucho más joven y están disminuyendo debido a una natalidad baja y una alta tasa de mortalidad.