Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia


La dormilaga de roca (Aidablennius sphynx) es una especie de actinopterigio del orden de los perciformes, la familia de los blénidos (Bleniidae) y la única del género Aidablennius.

Etiología[]

Su nombre científico procede del griego: aida (de Hades, dios del infierno) + blennios (mucosidad).

Taxonomía[]

Fue descrito por Achille Valenciennes en 1836, originalmente bajo el género Blennius, y luego fue reasignado bajo "Aidablennius" por Gilbert Percy Whitley en 1947.

Sinonimia[]

  • Aidablennius sphinx (Günther, 1861)
  • Blennius sphinx (Günther, 1861)
  • Dormilaga 2
    Blennius sphynx
    (Valenciennes, 1836)

Descripción[]

Con la forma característica de los blénidos y coloración verdosa críptica, la longitud máxima descrita es de 8 cm.

El cuerpo es alargado y lateralmente comprimido, de color marrón amarillento a verde claro. Tentáculo supraorbital simple (sin ramificaciones) e inclinado hacia delante. Frente abrupta, ojos en alto lugar. La parte anterior de la cresta está elevada.

El cuerpo es de color marrón amarillento claro, a veces verdoso, adornado con 4 a 5 bandas anchas parduscas finamente bordeadas de blanco o azul. Hay una mancha azulada, rodeada de rojo detrás del ojo en los machos, así como líneas azuladas y signos de puntuación en los párpados, cuya disposición es característica.

Alimentación[]

Son omnívoros, alimentándose de invertebrados bentónicos y de algas.

Reproducción[]

220px-Blennius sphinx male

Macho del Mar negro, en el mar negro.

Su reproducción es ovípara, los huevos son demersales y adhesivos, estando unidos al sustrato a través de una almohadilla adhesiva filamentosa.

En el apareamiento, forman pares distintos, y las hembras ponen hasta 7000 huevos en una sentada, que luego son guardados en madrigueras por los machos. Se sabe que los machos canibalizan los huevos muertos para evitar la propagación de la infección entre los huevos sanos, aunque en las crías más pequeñas también se ha informado que consumen huevos sanos. Se cree que esto se debe a las oportunidades limitadas de alimentación para los machos durante la cría, como resultado de su restricción a los nidos.

Distribución y hábitat[]

Esta especie está ampliamente distribuida por aguas subtropicales de todo el mar Mediterráneo y se extiende por fuera de éste, por la costa atlántica de Marruecos y el mar Negro. De hábitat demersal, como puede vivir en estructuras artificiales existen una gran cantidad de hábitats a su disposición en esta zona con muchas instalaciones turísticas; prefiere las zonas rocosas con escondites a la sombra y en terrazas de algas.

Vive a profundidades muy bajas, que no exceden de 1 m, en rocas cubiertas de algas. Una especie estenoalina que nunca penetra en aguas salobres.

Estado de Conservación[]

Esta especie está amenazada por la contaminación, sin embargo no se observa disminuir demasiado sus poblaciones, por lo que es calificada como especie común y de "Preocupación Menor" por la UICN.

La población es estable y no se encuentra severamente fragmentada.

Protección[]

No hay medidas de conservación específicas para esta especie. Sin embargo, se puede encontrar en áreas marinas protegidas dentro de su rango.