Descripción[]
La dorada tiene un cuerpo alto y compacto. Se suele reconocer porque presenta una banda amarilla en la parte frontal de la cabeza, entre los ojos. Su dorso es de color gris plateado y sus flancos son de color gris con algún reflejo dorado. También presenta una mancha oscura a la altura del opérculo.
Biología[]
Tiene un comportamiento solitario y, a veces, forma pequeños grupos. A la hora de alimentarse, la dorada tiene preferencia por los mejillones, pero también come crustáceos y peces; y, ocasionalmente, algas. Es una especie ovípara. Durante el primer y segundo año de vida suelen ser machos para convertirse en hembras más adelante. Durante el invierno se dirigen hacia aguas más profundas para reproducirse. Se reproducen de octubre a diciembre. Tiene una capacidad extraordinaria para soportar amplias variaciones de salinidad. Durante la primavera se agrupa ahí donde el agua es salobre, durante el verano se queda cerca de ribera y en invierno vuelve a aguas más profundas para reproducirse.
Habitat[]
Es una especie de aguas poco profundas que generalmente no va a más profundidad de 30 m. Tolera, e incluso prefiere, aguas salobres. Común en fondos arenosos y en praderas de posidonia.
Distribución[]
Se encuentra en el Mediterráneo y el Atlántico oriental desde el norte del Golfo de Vizcaya hasta Ghana.
Curiosidades[]

El nombre de dorada le viene de la línea amarilla que tiene entre los dos ojos.