Identificación[]

El cuerpo es cilíndrico y el hocico se halla a la misma altura que la mandíbula. La rostral es de talla media; no hay nasales, las narinas están colocadas entre los ángulos anteroposteriores de las primeras labiales. La frontal es grande, tan larga como ancha. Posee 3-4 pares de escamas cefálicas cuadradas que forman la parte dorsal de la cabeza. No hay preoculares; existe una placa ocular bajo la que se reconoce el ojo. Posee cuatro supralabiales. La mental es trapezoidal. Tiene 3-4 sublabiales y una posmental larga, bordeada detrás por 3-4 gulares anteriores y 5-7 posteriores.
Dorsalmente la cabeza está separada del cuerpo por un surco transversal. Posee de media 116,6 anillos en el cuerpo (rango= 104-123). Los surcos laterales ocupan dos escamas y se extienden hasta la cloaca. En cada anillo el rectángulo del surco está dividido siguiendo las diagonales en cinco pequeñas escamas. Posee de media 14,6 segmentos dorsales y 15,6 segmentos ventrales. El surco dorsal está menos destacado y presenta seis pequeñas escamas que se extienden hasta el extremo de la cola. Presenta 6-8 placas cloacales y 5-6 poros precloacales. La autotomía se produce a partir del cuarto anillo poscloacal. El color es rosa pálido a púrpura oscuro brillante.
La longitud total alcanza 268 mm.
Distribución[]
Es un endemismo ibérico que se encuentra en el suroeste de la península Ibérica. En Portugal se distribuye en el Algarve y Baixo Alentejo. En España los límites por el norte y por el este están en las provincias de Cáceres, Córdoba y Málaga.
Hábitat[]
Es una especie de hábitos subterráneos y se encuentra a menudo bajo piedras. Presente a menudo en suelos arenosos.
Estatus de conservación[]
Especie recientemente descrita, no está incluida todavía en ninguna de las categorías de conservación de la IUCN a escala global o nacional (España), pero probablemente deba ser incluida en la categoría de “Preocupación Menor LC”, por su amplia distribución y por un tamaño de población presumiblemente grande.
Ecología trófica[]
Su dieta se compone de larvas de Insectos, Formicidae, Arachnida, Coleoptera, Oligochaeta, Myriapoda, Isopoda y Blattaria.
Biología de la reproducción[]
La época de celo se extiende de febrero a junio, aunque la mayoría de las cópulas se produce en abril y mayo. Pone un solo huevo bajo tierra, debajo o dentro de troncos podridos, el cual mide 4,8-5,3 x 26,6-29,2 mm. El período de incubación varía entre 69 y 82 días. Los recién nacidos miden 78-86 mm.
Interacciones entre especies[]
Entre sus depredadores se citan reptiles: Macroprotodon brevis, Malpolon monspessulanus y Hemorrhois hippocrepis, aves: Lanius excubitor, Circus pygargus, Falco naumanni y Milvus milvus y algunos Mamíferos: Eliomys quercinus, Vulpes vulpes, Herpestes ichneumon y Sus scrofa.
Patrón social y comportamiento[]
No se sabe nada sobre interacción social en esta especie, pero probablemente sea similar a la observada en B. cinereus.