El cocodrilo de Johnston o cocodrilo australiano de agua dulce (Crocodylus johnsoni) es una especie de cocodrilo de pequeño tamaño que habita los humedales y ríos del norte de Australia, desde Australia occidental hasta la península del Cabo York, donde comparte el hábitat del cocodrilo marino. Se alimenta de peces, anfibios, pájaros y pequeños reptiles. Es famoso por ser capaz de trotar.
Descripción[]
El cocodrilo de Johnston es un cocodrilo relativamente pequeño. Esta especie es tímida y tiene un hocico más delgado y dientes ligeramente más pequeños que el peligroso cocodrilo de agua salada. El color del cuerpo es marrón claro con bandas más oscuras en el cuerpo y la cola, que tienden a interrumpirse cerca del cuello. Algunos individuos poseen bandas distintivas o moteado en el hocico. Las escamas del cuerpo son relativamente grandes, con placas anchas, unidas y acorazadas en el dorso. Escamas redondeadas y guijarrosas cubren los flancos y la parte externa de las patas.
Distribución[]
El cocodrilo de Johnston habita en ríos, arroyos, humedales de agua dulce, pantanos y billabongs de Australia Occidental, Queensland y el Territorio del Norte.
Comportamientos y Alimentación[]
Estos reptiles son cazadores nocturnos, mientras que son activos de día. Los cocodrilos de Johnston utilizan la técnica de caza llamada "sentarse y esperar", atacando inesperadamente a la presa mediante un rápido movimiento lateral de la cabeza. Los que viven en zonas con disponibilidad constante de agua son activos durante todo el año. En cambio, los que están expuestos a la sequía durante la estación seca del invierno, tienden a aletargarse. Durante el invierno, los cocodrilos encuentran refugio en madrigueras, excavadas en la orilla del arroyo, donde puede verse a un grupo de estos animales utilizando la misma madriguera. Los cocodrilos de Johnston que viven en cautividad, no son tolerantes con los de su propia especie, mostrando a menudo un comportamiento extremadamente agresivo entre ellos. Los que viven en vida silvestre suelen estar dominados por un macho de gran tamaño, que tiende a atacar y morder la cola de los cocodrilos de rango inferior, estableciendo así su dominio. Cuando se ve amenazado en tierra, el reptil huye rápidamente mediante rápidos galopes, adentrándose en el agua, donde el animal se siente seguro.

Cocodrilo trotando
Los cocodrilos de Johnston tienen un sistema de apareamiento poligínico, en el que cada macho se aparea con más de una hembra. Unas 3-6 semanas después del apareamiento, normalmente entre agosto y septiembre, la hembra excava un nido: elige un lugar a lo largo de la orilla del río y cava un agujero en un terraplén de arena. Suele poner los huevos por la noche. La cantidad de huevos por nidada varía de 13 a 20. Cuando las crías eclosionan (en unos 65-95 días), la hembra las lleva al agua en la boca. Durante un breve periodo de tiempo, la hembra permanece con las crías, protegiéndolas y cuidándolas, tras lo cual las deja solas. Los cocodrilos de Johnston machos alcanzan la madurez reproductiva a los 16-17 años, mientras que las hembras -un poco antes- a los 11-14 años.
Los cocodrilos de agua dulce adultos son carnívoros, suelen alimentarse de reptiles, anfibios, insectos, murciélagos, crustáceos y peces, así como de mamíferos terrestres ocasionales, capturados en aguas cercanas. Mientras, los juveniles tienden a consumir presas más pequeñas como insectos, crustáceos y especies menores de peces.
Etimología y Taxonomía[]

Distribución
Cuando Gerard Krefft nombró a la especie en 1873, él tenía la intención de conmemorar al hombre que fue el primero en reportarla, el policía y naturalista australiano Robert Arthur Johnstone (1843-1905). Sin embargo, Krefft cometió un error al escribir el nombre, y durante muchos años la especie se ha conocido como C. johnsoni. Estudios recientes de los trabajos de Krefft han determinado la ortografía correcta del nombre, y gran parte de la literatura ha sido actualizada para el uso correcto. Sin embargo, ambas versiones todavía existen. De acuerdo con las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, el epíteto johnsoni (en lugar del pretendido johnstoni ) es correcto.
Amenazas e Importancia[]
La principal amenaza para estos cocodrilos es la destrucción de su hábitat debido al desarrollo agrícola. Los cocodrilos de Johnston también sufren las consecuencias de la caza ilegal, que disminuye considerablemente la población de esta especie.
Estos reptiles forman un eslabón importante en la cadena alimenticia de los ecosistemas de agua dulce y estuarinos de su hábitat. Por ello, son los principales depredadores de su área de distribución, consumiendo una gran variedad de especies animales. Por otro lado, sus crías y juveniles se convierten en presas de otros animales de la zona, como goannas, barramundis, cerdos asilvestrados, águilas marinas, tortugas, así como de otros cocodrilos. Esto convierte al cocodrilo de Johnston tanto en depredador como en presa, debido a lo cual el animal ayuda a mantener sano el ecosistema de un humedal, lo que, a su vez, mantiene sana la pesquería.