El ciervo almizclero siberiano (Moschus moschiferus) es una especie de animal mamífero de la familia de los mósquidos y del género Moschus que hábita en Asia en los extremos orientales de Siberia, Manchuria, Mongolia y la península coreana.
No pertenece a la familia de los cérvidos, por lo que exactamente no es un ciervo, pero como todo mósquido, está emparentado con los ciervos.
Está clasificado en la lista roja de la UICN como Vulnerable. Es casado ilegalmente por el almizcle que producen unas glándulas propias del macho y que es utilizado en la creación de perfumes y sustancias medicinales.
Descripción[]
El ciervo almizclero macho no posee astas. En su lugar, tienen dos curvados y alargados caninos que sobresalen de su boca. Estos caninos crecen durante toda la vida de este mósquido pudiendo llegar a una longitud de 10 cm. Los utiliza para su defensa.
Posee un cuerpo robusto con una longitud de 103 a 105 cm horizontal y de 51 a 61 cm vertical.
Las patas frontales son relativamente cortas y delgadas en comparación con sus patas traseras que son robustas y poderosas, aptas para saltar. Sus patas evitan que se hunda en la nieve y en otras superficies blandas. La cara forma de la cara es sumamente similar a las de los canguros con ojos grandes y largas orejas las cuales tendrán un gran rango de movilidad.
Su pelaje es largo y denso con un tono marrón en todo el cuerpo, en el área de las patas y las alargadas y redondeadas orejas es de un marrón mas oscuro teniendo en la cabeza un tono de color gris. Tienen un par de rayas blanquecinas que se extinden desde la barbilla hasta el vientre.
Los machos poseen una glándula productora de almizcle que mide alrededor de 3 cm de ancho y se encuentra entre los genitales y el área del ombligo.
Cráneo[]

Alimentación[]
Es un animal herbívoro, su alimento preferido son los líquenes, constituyen el 99% de su dieta en el invierno. Durante el resto del año sigue siendo su preferida, pero es mas diversa adicionándose hojas, musgos, hiervas, tallos, corteza, ramas y setas.
Cuando la comida escacea, puede subir a troncos inclinados de 3-4m de altura. La densidad de la población esta altamente correlacionada con la disponibilidad de los alimentos.
Reproducción[]

Su fecha de celo comienza en diciembre, pero algunas de las hembras no se aparearan hasta marzo. La gestación dura aproximadamente 6 meses, entre los meses de mayo y junio darán a luz de 1-3 crías que naceran manchadas en la parte superior. El deteste de las crías es a los 3-4 meses y ya son considerados maduros cuando tienen 15-17 meses y alrededor de los 1,5 años tendrá su distintiva coloración. Su esperanza de vida en estado salvaje es de 10-14 años y puede llegar a los 20 en cautiverio.
Hábitos[]
Es un animal de hábitos solitarios, aunque pueden verse en grupos (con quizás no mas de 3 individuos) siendo una pareja con sus crías.
Son crepusculares, osea que son mas activos al anochecer y al amanecer, durante el día permanecen durmiendo en sus guaridas. Es un animal muy tímido y huye a la mínima señal de alerta.
Depredadores[]
El ciervo almizclero es presa de diversos depredadores. Es cazado por el Glotón, linces, la marta de garganta amarilla y rara vez por lobos, osos y tigres. Se cree que los osos pandas podrían cazar las crías de estos.
Cuando es perseguido, el ciervo almizclero correrá rápido y se irá por las zonas menos accesibles y rocosas para llegar a algún refugio. Cuando se encuentra atrapado comenzará a correr en círculos.
Distribución y Hábitat[]

Su distribución va al nordeste de las zonas mas montañosas de Asia. Es mas común en la taiga, al sur de Siberia, pero también se encuentra en Mongolia, China, Manchuria y la península de Corea. La isla de Sajalín cuenta con una subespecie endémica.
Habita en los bosques de conífera, llenos de arbustos y rocas y las laderas cubiertas de arbustos. Es de su preferencias las zonas altas y vive generalmente a altitudes de 2500 m sobre el mar.
Peligro de extinción[]

El ciervo almizclero siberiano esta clasificado en la lista roja de la UICN como vulnerable.
La cacería por indiscriminada e ilegal de este por el almizcle, la perturbación humana resultante de actividades mineras de extracción en su hábitat y la fragmentación de su hábitat son las que han causado que la población del ciervo almizclero este en declive. De todas las causas, el almizcle que el produce es la principal, pues es utilizado para la creación de perfumes y para usos medicinales, llegó a costar incluso US 45.000 cada kilogramo.
En 1986, el Institute of Biology of the Mongolian Academy of Science evaluó las poblaciones de ciervos almizcleros en más de 53.000 hectáreas a través de 63 unidades de seis provincias, lo que resulta en una estimación de aproximadamente 44.000 individuos. Al igual todas las poblaciones de Rusia, Sakhalin, China y en ambas Coreas se encuentra en declive.
Medidas de Protección[]
Existen leyes de protección para esta especie. Está protegido por parte 7.1 de la Ley de los mongoles Animal Kingdom. La cacería de este está totalmente prohibida en Mongolia desde 1953.
La especie es criada en cautiverio con éxito en granjas, especialmente en Rusia y China.
Videos (En inglés, HD no disponible)[]
Video 1[]
Musk-Deer 1 (Animal.Planet.Wild.Russia.2of6).mp4
Ciervo Almizclero Siberiano
Video 2[]
Musk-Deer 2 (Animal.Planet.Wild.Russia.3of6).mp4
Ciervo Almizclero Siberiano (En inglés)