Los anuros son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos. Se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen más de 5.000 especies, repartidas en 48 familias. La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus, hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacando la rana goliat, el anuro más grande del mundo.
Ranas y sapos[]
Los nombres «rana» y «sapo» se referían en un principio a los dos tipos de anuros que aparecen en la Península Ibérica: las ranas típicas (las del género Rana), y los sapos típicos (los del género Bufo); pero en la actualidad se usan para otros grupos de forma indiscriminada y arbitraria. «Rana» suele referirse a las especies más gráciles, de piel húmeda y lisa, buenas saltadoras, y de hábitos trepadores o acuáticos. «Sapo» hace referencia a las especies de piel más seca y rugosa, más robustas, marchadoras, menos ágiles y que suelen habitar en el suelo húmedo excavando galerías. Por tanto, esta distinción entre ranas y sapos no es una discriminación que tenga validez taxonómica.
Alimentación y reproducción[]
Su alimentación se basa en invertebrados, tanto acuáticos como terrestres.
Tienen una fecundación externa que se efectúa en el agua. El amplexus (forma de aparearse de los anuros) puede ser axilar o inguinal. Los huevos son puestos en el agua, en cordones, como hacen los sapos, o en paquetes como lo hacen las ranas y presentan dimensiones y formas diferentes según la familia o especie.
Evolución[]
Las primeras ranas verdaderas conocidas datan del Jurásico Inferior, Vieraella, y del Jurásico Medio, Notobatrachus. En España han aparecido especímenes de Costata del género Iberobatrachus y de Xenoanura del género Gracilibatrachus, datados en el Cretácico Inferior.
Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons. | ![]() |
-
Sapo Común -
Rana Goliat -
Rana Flecha Azul -
Rana Toro -
Sapito Rojo del Yapacana -
Rana Dardo Venenoso -
Sapo Balear -
Sapo Común Ibérico
Todos los artículos (176)
- Rana Africana de Uñas
- Rana Albanesa
- Rana Arborícola Cornuda Bandeada
- Rana Arborícola Cornuda de Ecuador
- Rana Arborícola de Jade
- Rana Arborícola Japonesa
- Rana Arborícola Verde de White
- Rana arbórea del yermo de Pinos
- Rana Arcoíris de Malasia
- Rana Arlequín de Limón
- Rana Asiática Central
- Rana Azul
- Rana Baw Baw
- Rana Bermeja
- Rana Cangrejera
- Rana Cerdo
- Rana Charco de Sumatra
- Rana Chirriadora Caribeña
- Rana Cohete
- Rana comestible Italiana
- Rana Común
- Rana Cornuda de Surinam
- Rana Corredora de Piernas Rojas
- Rana Cretense
- Rana Dardo Venenoso
- Rana de Bambú
- Rana de Bigotes
- Rana de Boca Estrecha
- Rana de Caucho
- Rana de Caña Común
- Rana de Charca Italiana
- Rana de cristal de Cochran
- Rana de Cristal Esmeralda
- Rana de Flecha verde y Negra
- Rana de Hallowell
- Rana de Hochstetter
- Rana de Hoja Saltadora
- Rana de Karpatos
- Rana de la Madera
- Rana de los Balcanes
- Rana de montaña de patas amarillas
- Rana de Morelet
- Rana de Punta de Flecha Granulada
- Rana de Seúl
- Rana de Vientre Azafrán
- Rana de Árbol de Tierras Bajas
- Rana deslizadora
- Rana dorada panameña
- Rana Epirota
- Rana Espléndida
- Rana Europea Común
- Rana Excavadora Rayada
- Rana Flecha Azul
- Rana flecha roja y azul
- Rana gigante de la isla de Montserrat
- Rana Goliat
- Rana Grande Doblahojas
- Rana Grillo
- Rana Leopardo
- Rana Lémur
- Rana Marsupial de San Lucas
- Rana Marsupial del Azuay
- Rana Mono Encerada
- Rana Mono grande
- Rana Moro
- Rana Musgo
- Rana Nemorosa Siberiana
- Rana Norteña de Patas rojas
- Rana patilarga
- Rana Patito
- Rana Pico de Pato
- Rana Pinocho
- Rana Pintada de Corcega
- Rana Pintada del Tirreno
- Rana Pirenaica
- Rana Punta de Flecha
- Rana Púrpura
- Rana Tomate
- Rana Tomate de Sambava
- Rana Toro
- Rana Tortuga
- Rana Vaquita
- Rana Venenosa Brasileña
- Rana Venenosa de Géminis
- Rana Venenosa de Patas Negras
- Rana Venenosa del Marañón
- Rana Venenosa Ecuatoriana
- Rana Venenosa Imitadora
- Rana Verde Americana
- Rana Verde Arborícola
- Rana Verde Centroeuropea
- Rana Verde de Ojos Rojos
- Rana Verde del Charco
- Rana Verde Levantina
- Rana verde Norteafricana
- Rana Voladora de Wallace
- Rana Voladora Malaya
- Rana Yin-Yang
- Rana ágil
- Ranita Chilena de Darwin
- Ranita de Arizona
- Ranita de Darwin
- Ranita de las rocas
- Ranita de San Antonio
- Ranita de San Antón
- Ranita Italiana
- Ranita Meridional
- Ranita Mono Chaqueña
- Ranita Sarda
- Ranita Venenosa Punteada
- Ranitomeya amazonica
- Sapillo Balear
- Sapillo de Vientre Amarillo
- Sapillo de Vientre de Fuego
- Sapillo Moteado Común
- Sapillo Moteado del Caucaso
- Sapillo Moteado Ibérico
- Sapillo Moteado Mediterráneo
- Sapillo Moteado Occidental
- Sapillo Pintojo Ibérico
- Sapillo Pintojo Mediterranéo
- Sapillo Pintojo Meridional
- Sapito de Antifaz
- Sapito Minero
- Sapito Rojo del Yapacana
- Sapo Americano
- Sapo Asiático
- Sapo Balear
- Sapo Bocón de Ecuador
- Sapo Cavador
- Sapo Común
- Sapo Común Ibérico
- Sapo Cornudo Malayo
- Sapo Corredor
- Sapo de Bankor
- Sapo de Brongersma
- Sapo de Caña
- Sapo de Espuelas
- Sapo de Espuelas Marroquí
- Sapo de Espuelas Oriental
- Sapo de Espuelas Pardo
- Sapo de Espuelas Sirio
- Sapo de la Costa del Golfo
- Sapo de Sulawesi
- Sapo del Sahel
- Sapo Delgado de Sukumaran
- Sapo delgado de Tioman
- Sapo Gigante de Veracruz
- Sapo Hoja Asiático
- Sapo Limosa
- Sapo Manboré
- Sapo Moruno
- Sapo Mostachudo de Emei
- Sapo Norteafricano
- Sapo Pantera
- Sapo Partero betico
- Sapo Partero Común
- Sapo partero de Marruecos
- Sapo Pintado de Asia
- Sapo Pintojo Marroquí
- Sapo Verde
- Sapo Verde de Sonora
- Sapo vientre de fuego europeo