El catán, pez cocodrilo o aligátor gar (Atractosteus spatula) es una especie de pez osteictio del orden de los lepisosteiformes de la familia Lepisosteidae del genero Atractosteus.
Es el más grande de entre los pejelagartos, el cual a diferencia de los peces dentro de su familia, posee dos hileras de dientes en su mandíbula superior.
Este pez es conocido también por su capacidad de estar fuera del agua, pudiendo alcanzar hasta dos horas en la superficie del agua.
Es un pez de agua dulce, que habita en América.
Descripción[]
Como su nombre lo indica, su cara es parecida a la de un cocodrilo, principalmente su hocico. El parecido se aprecia más cuando este tiene su hocico abierto.
Posee un hocico alargado, siendo la mandíbula inferior más corta que la superior. Es de tamaño grande, alcanzando 280 cm de longitud en machos, y un peso de 200 kg. Es pardo oliváceo oscuro por encima y blanco amarillento por debajo. En sus aletas, tiene manchas marrones, sobre todo en las caudales. Puede presentar una línea clara en sus flancos.
La hembra es de mayor tamaño que el macho.
Alimentación[]
Se alimenta principalmente de otros peces, aunque también crustáceos como cangrejos o camarones, e incluso tortugas, aves acuáticas u otras aves y pequeños mamíferos.
Aparenta ser lento, pero emboscan a su presa a gran velocidad.

Reproducción[]
Los comportamientos de acoplamiento en esta especie son desconocidos.
Las hembras ponen huevos de color verde o rojo, los cuales se pegan en las rocas y en la vegetación. Los huevos son venenosos, no pueden ser digeridos por ningún otro animal. Se sabe que pueden durar muchos años en alcanzar la madurez sexual.
Las hembras viven más que los machos. Pueden vivir de 26-50 años.

Distribución y Hábitat[]
Vive en grandes lagos, ríos y pantanos. Se encuentran en aguas dulces, rara vez entran en agua salada.
Se encuentra en el río de Ohio, en el suroeste de Ohio y el río Mississippi al sur con el Golfo de México. También se le puede encontrar en partes de Florida, Georgia, Alabama, Tennessee, Arkansas, Oklahoma, y Texas.
Enemigos Naturales[]
Esta especie no posee muchos depredadores naturales. Pueden ser comidos por otros peces mayores cuando son jóvenes. Y el único depredador natural conocido de los adultos es el cocodrilo americano.
Pesca[]
Los peces cocodrilos han sido pescados comercialmente. En Lousiana, se pescan para comer, actuando como sustituto de la langosta. Al igual que muchos otros peces, también se recogen para acuarios.