Los cánidos (Canidae) son una familia de mamíferos del orden Carnivora, de régimen carnívoro u omnívoro. Abarca a lobos (incluyendo perros), dingos, zorros, coyotes y chacales. Estos animales son digitígrados. Sus principales características incluyen hocico largo y cuerpo comprimido.
Evolución[]
Los cánidos aparecieron en Norteamérica durante el Eoceno, dispersándose por Eurasia, a través del estrecho de Bering, a finales del Mioceno. A partir de esta expansión se diversificaron en numerosas especies de tamaño medio y hábitos tanto carnívoros como omnívoros.
Clasificación[]

Para las especies actuales, los estudios genéticos coinciden en determinar dos tribus: Vulpini y Canini, pero no coinciden en incluir en ellos determindas especies o géneros. Primero se distinguió entre cuatro grupos filogenéticos principales (Ostrander, 2008): el grupo que incluye al zorro común (géneros Vulpes, Alopex, Nyctereutes y Otocyon), el que incluye al lobo gris ( Canis, Cuon y Lycaon), el de las especies sudamericanas ( Atelocynus, Cerdocyon, Dusicyon, Pseudalopex, Chrysocyon y Speothos) y, por último, el género Urocyon, que integra el clado más diferenciado. Los estudios más reciente incluyen el clado de todos los géneros específicamente sudamericanos, junto con el clado de los lobos dentro de la tribu Canini y, por otra parte, dentro de la tribu Vulpini, tanto el clado del género Vulpex (incluidos en el Alopex y Fennecus), como también el género Urocyon, pero dejando al género Nyctereutes por fuera de las dos tribus. Otros estudios indican sin embargo que Vulpes y Nyctereutes tienen una estrecha relación filogenética y forman un grupo hermano.
Subfamilias[]
Imagen | Subfamilia |
---|---|
![]() |
Única subfamilia dentro de esta familia que cuenta con ejemplares vivos. Aquí e encuentran los lobos, zorros, chacales y coyotes. Surgieron a finales del Mioceno, cuando una especie procedente de Norteamérica, Eucyon davisi, pudo cruzar el estrecho de Bering y extenderse por Eurasia y África. |
![]() |
Son una subfamilia extinta de cánidos llamados «perros trituradores de huesos» endémicos de América del Norte durante el Oligoceno y el Plioceno; vivieron aproximadamente desde hace 36 hasta hace 2.5 millones de años y existieron durante 33,5 millones de años. |
![]() |
|