Balistes capriscus (sinónimo Balistes carolinensis, nombre común en Canarias gallo gris y en Galicia ballesta) es una especie de peces de la familia Balistidae en el orden de los Tetraodontiformes.
Morfología[]
- Su talla máxima es de 60 cm.
- El cuerpo es oval, muy comprimido lateralmente y alto.
- La piel es coriácea.
- La boca es pequeña con los labios carnosos y provista de 8 dientes incisivos muy fuertes.
- Los ojos son pequeños y se encuentran en la parte superior de la cabeza.
- El opérculo es muy pequeño y se encuentra por encima de las pectorales.
- Tiene dos aletas dorsales, la primera tiene tres espinas y se encuentra insertada dentro de un surco y puede levantarla violentamente para defenderse.
- La segunda dorsal es similar a la anal.
- Las pélvicas están transformadas en una placa móvil y rugosa.
- Es de color gris con tonos azules y violetas. El vientre es claro.
Reproducción[]
A principios de verano se puede ver unos agujeros bastante grandes en la arena: se trata de los nidos que hacen para realizar la puesta. Guardan la puesta atacando todo lo que se aproxima. Las hembras hacen los nidos soplando y los machos guardan la puesta. La incubación dura 2-3 días. Las larvas son planctónicas.
Alimentación[]

Es una especie demersal, lo que significa que vive cerca del fondo marino. Se alimenta de invertebrados bentónicos como camarones, cangrejos, moluscos, erizos de mar, galletas de mar (dólares de arena), estrellas de mar y pepinos de mar. Posee dientes fuertes y especializados que le permiten hacer agujeros en presas de caparazón duro.
Se ha observado un comportamiento alimenticio interesante en el que el pez se posiciona verticalmente sobre un lecho marino arenoso y expulsa un chorro de agua por la boca. Esto remueve el sustrato y puede revelar algo comestible. Con más soplidos, expone más la presa, que luego es sujetada con sus afilados dientes y retirada del fondo.
Si la presa es una galleta de mar, el pez la suelta y la vuelve a recoger varias veces hasta que la presa cae boca abajo. Luego, el pez adopta su postura vertical una vez más y ataca el centro con las mandíbulas cerradas, aplastando el área central blanda. Finalmente, extrae y devora la carne.
Distribución geográfica[]
Es principalmente un pez de aguas poco profundas en el Atlántico occidental. Su área de distribución nativa se extiende desde Nueva Escocia hasta el Mar Caribe, el Golfo de México y las Bermudas, y hacia el sur hasta Argentina. Se encuentra típicamente sobre fondos duros en arrecifes y áreas rocosas, en lagunas y bahías, a profundidades de hasta unos 55 metros (180 pies).
También se encuentra al otro lado del Atlántico, alrededor de las Islas Británicas, en el Mar Mediterráneo y frente a la costa de Angola. Es posible que haya cruzado el Atlántico como resultado del movimiento de las aguas en la Corriente del Golfo y se reproduce en el Mediterráneo.
Considerado alguna vez un visitante poco común en los mares del norte de Europa, un aumento en los registros alrededor de la costa de Cornualles podría indicar que ahora se está reproduciendo allí. Además, se ha encontrado en otras áreas a lo largo de la costa de Gran Bretaña en los últimos años, lo que sugiere que su rango continúa expandiéndose hacia el norte. Incluso se ha capturado uno tan al norte como la isla de Tiree, en las Hébridas Interiores, Escocia.
Depredadores[]
Sus principales enemigos naturales son Thunnus albacares, Coryphaena hippurus.
CURIOSIDADES:[]
¿Sabías que los peces ballesta emiten sonidos parecidos a los de un cerdo y que por eso, en algunos lugares, son conocidos como peces cerdo?