Wiki Reino Animalia

¿Crees que hay alguna especie o ser del reino animalia que no tengamos en el Wiki?, Puedes crearlo o proponerlo.

LEE MÁS

Wiki Reino Animalia

El papión o babuino amarillo (Papio cynocephalus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae. Habita en las sabanas y bosques del África Central, desde Kenia y Zimbabue hasta Botsuana y Tanzania.

Distribución[]

Se distribuye en las sabanas y bosques de África central, desde Kenia y Zimbabue hasta Botsuana y Tanzania.

Habita en forma difusa en Zambia, Malaui, Mozambique septentrional y Tanzania. Al Papio c. ibeanus se lo encuentra en Kenia, Somalia meridional y Etiopía, mientras que P. c. kindae habita principalmente en Angola, Zambia y el Congo meridional.

El área de distribución de la especie se superpone con otras del género Papio, incluyendo diferentes niveles de hibridación. En Zambia y Angola, P. c. kindae cohabita con Papio ursinus, aunque ambas especies no se cruzan. En Kenia, por el contrario, P. c. ibeanus se superpone con el Papio anubis dando lugar a híbridos que muestran diversos fenotipos inusuales.

Una de las teorías evolutivas supone que la cruza entre Papio cynocephalus y Papio anubis en esta región puede haber producido la base genética del P. c. ibeanus.

Alimentación[]

Su dieta consiste en pulgas, piojos, hierba seca y hierba, savia de arboles, savia de plantas y antílopes.

Comportamiento[]

Esta especie vive en grupos variados de cinco a doscientos cincuenta ejemplares, organizados según un complejo modelo jerárquico. Transcurren buena parte del día dedicándose a actividades sociales, especialmente el desparasito, es decir, la limpieza mutua de parásitos de la piel, acción que refuerza los lazos sociales. No es extraño el encuentro agresivo entre machos, mostrando sus colmillos para amenazar al otro.

Subespecies[]

Se reconocen tres subespecies de Papio cynocephalus:

Las principales diferencias entre las subespecies pueden resumirse en las características siguientes:

  • El color del pelaje al nacer: Negro en P. c. cynocephalus, rosa en P. c. kindae y blanco en P. c. ibeanus.
  • La forma de la cola: El P. c. cynocephalus tiene una cola «suspendida» característica, que se mantiene horizontal hasta un punto y luego «cae» abruptamente. Las otras subespecies presentan una curvatura más suave y constante.
  • Dimensiones: P. c. kindae es considerablemente más pequeño que las otras dos subespecies.
  • Tipo de pelaje: La capucha del P. c. ibeanus tiene el pelaje ondulado en lugar de lacio.